Categories: Colombia me encanta

Con una nueva política pública, Tolima busca reducir el consumo de icopor para frenar el cambio climático

La prohibición de icopor y plástico se realizará en contratación pública y servirá como ejemplo para que los tolimenses reduzcan el consumo de estos productos.

La Asamblea del Tolima tramitó una ordenanza departamental con el propósito de crear una política pública contra el cambio climático. Este proyecto que busca entre otras cosas que se prohíbe la utilización del plástico no biodegradable de un solo uso y de poliestireno expandido o icopor.

Tolima sería el segundo departamento de Colombia en prohibir el uso de elementos altamente contaminantes que tardan 150 años en degradarse, contrario los nuevos materiales que están utilizando que en promedio dura máximo 180 días en desecharse y no afectan a los animales que lo consumen por accidente.

Una iniciativa para la contratación pública

Según el diputado Jorge Amando Duque, con esto se busca que todas las botellas, cubiertos, vasos, platos y envases de un solo uso sean reemplazados por materiales biodegradables o envases que permitan ser reutilizados y así se contribuye a disminuir el impacto ambiental de aprobarse esta iniciativa.

“Bucamos implementar acciones para disminuir la contaminación en las fuentes hídricas del Tolima y hacer un llamado a la ciudadanía para que reduzca el uso de plástico e icopor dentro de los hogares y así cuidar el medio ambiente”, aseguró el funcionario.

Boyacá ya tiene su política contra plásticos de un solo uso

Pitillos, botellas, vasos, platos y cubiertos elaborados en plásticos o icopor son algunos de los materiales que están implementados en ninguno de los eventos organizados por la Gobernación de Boyacá. Carlos Amaya, gobernador del departamento, prohibió el uso de estos elementos en  los procesos de contratación que desarrolla la administración.

Antioquia también se suma a esta iniciativa

Un proyecto similar funciona en el municipio de Urrao, Antioquia. El concejo del municipio aprobó un acuerdo en el que suprime la comercialización y utilización de vasos, cucharas o copas desechables.

La norma prohíbe el icopor y plásticos de un solo uso con la idea de reducir la emisión de residuos y de esta forma ayudar a la protección de las reservas naturales de esa zona del departamento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

12 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

21 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago