Foto: Twitter @coralina_sai y Wikimedia Commons/ Luis Barreto
El cuidado de la tortuga carey tiene excelentes noticias gracias a la atención de los diferentes actores que de a poco asumen más su protagonismo en esas actividades que lleve al trabajo en equipo para que las tortugas tengan un destino exitoso en su crecimiento.
Es así como desde Providencia se conoció que nacieron más de 70 ejemplares de esta especie en peligro de extinción, en un respaldo que han tenido las tortugas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Loro orejiamarillo, especie en Colombia que salió de la lista de peligro de extinción)
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) le hizo un seguimiento cercano al caso de las tortugas carey, de las que aseguró un nido con 115 huevos el 21 de junio, según contaron en la misma publicación en la que compartieron la alegría del nacimiento de las pequeñas tortugas en la playa de Manzanillo en Providencia. Coralina es una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica.
Incluso esta corporación ha estado encargada de realizar capacitaciones de la vida marina de la Reserva de Biosfera Seaflower y Biodiversidad Marina para la Armada Nacional, en donde le mostraron al personal del Batallón de Infantería de Marina cómo pueden contribuir al cuidado de la reserva y los recursos naturales del Archipiélago. Eso ha tenido éxito y resultados evidentes. (Microalgas descontaminan ciénagas en Colombia y son premiadas a nivel internacional)
La Armada Nacional a través de las unidades del Comando Específico de San Andrés y Providencia realizó el acompañamiento en el nacimiento y liberación de más de 2.600 especies de tortugas marinas, que durante el segundo semestre del año realizan su proceso de anidación en las islas menores, ubicadas al norte y sur de la región insular. (Como celebración del día de la biodiversidad, en Colombia serán liberados 1.800 animales silvestres)
Los Infantes de Marina del Batallón de Policía Naval Militar No.11 evitan la afectación por factores ambientales como el sol, la lluvia y aves de rapiña, y además realizan la identificación, señalización y protección de 94 nidos y cientos de huevos de tortugas en las islas Cayo de Albuquerque, Bolívar, Serrana, Serranilla y Roncador. Entre las especies se encuentran las tipo Caretta Caretta, comúnmente conocidas como tortugas cabezonas, eretmochelys imbricata, conocidas cómo tortugas carey, las chelonya mydas, conocidas cómo tortugas verdes y las dermochelys Coriacea, conocidas cómo tortugas baula.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…