Categories: Colombia me encanta

Mujeres en Putumayo crean colectivo para salvar al mono churuco de su extinción

Es considerado como el segundo mono más grande de América.

Esta especie de mono es conocida en el país por ser carismático, tiene un cuerpo musculoso, una barriga protuberante y un pelaje denso, al punto que también se le conoce como mono ‘lanudo’.

Este mamífero ha sido cazado por años para consumir su carne, por este motivo, aparece como animal ‘En peligro’ de extinción según el Atlas de la Biodiversidad de Colombia.

En el país, su población está distribuida en la Amazonia y en el sur de la Orinoquía. También se encuentran en otros países del continente como Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela. (Descubren nuevo escarabajo miniatura en Colombia: un hallazgo para la ciencia)

Mujeres cuidan la especie

En la vereda El Líbano, en Orito (Putumayo), se creó el Colectivo de Mujeres para la Protección del Mono Churuco, con el fin de trabajar a favor de su protección. Desde este colectivo, integrado por 20 mujeres y que nació con el apoyo de la Fundación Salamanca, están promoviendo campañas de educación ambiental y de concientización a favor de esta especie. (La colombiana que ganó una beca de la NASA por investigar minerales del espacio)

Estas mujeres han iniciado a hacer un monitoreo comunitario de la población de monos chorongo o churuco en Putumayo.

Cuenta Jhon Fredy Gaitán, integrante de la Fundación Sambica, se busca que por los menos una vez por mes, un grupo de mujeres “puedan entrar al bosque, en compañía de un biólogo de la organización, para que aprendan a hacer avistamientos, tomar datos, seguimientos y llevar una libreta de campo”, entre otras actividades. (Así salvan en Boyacá a los venados de cola blanca de la cacería)

“Yo nunca he visto un mono en la selva, pero con las reuniones que hemos tenido, con lo que hemos aprendido, ahora entiendo por qué debemos conservarlo. Así no lo tengamos a la vista. Y una cosa que me ha alegrado es que es una especie con la que nos identificamos mucho como mujeres, porque es un animal que cuida intensamente a sus bebés, y eso hace que queramos cuidarlo más, y enseñarles a nuestros hijos precisamente el valor dela familia”, expresó Carolina Mora, integrante del colectivo.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo tiene clasificado como “vulnerable”, debido a su declive poblacional relacionado con la destrucción de su hábitat, la caza y el comercio ilegal.

*Con información de WCS.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago