Categories: Colombia me encanta

Mujeres en Putumayo crean colectivo para salvar al mono churuco de su extinción

Es considerado como el segundo mono más grande de América.

Esta especie de mono es conocida en el país por ser carismático, tiene un cuerpo musculoso, una barriga protuberante y un pelaje denso, al punto que también se le conoce como mono ‘lanudo’.

Este mamífero ha sido cazado por años para consumir su carne, por este motivo, aparece como animal ‘En peligro’ de extinción según el Atlas de la Biodiversidad de Colombia.

En el país, su población está distribuida en la Amazonia y en el sur de la Orinoquía. También se encuentran en otros países del continente como Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela. (Descubren nuevo escarabajo miniatura en Colombia: un hallazgo para la ciencia)

Mujeres cuidan la especie

En la vereda El Líbano, en Orito (Putumayo), se creó el Colectivo de Mujeres para la Protección del Mono Churuco, con el fin de trabajar a favor de su protección. Desde este colectivo, integrado por 20 mujeres y que nació con el apoyo de la Fundación Salamanca, están promoviendo campañas de educación ambiental y de concientización a favor de esta especie. (La colombiana que ganó una beca de la NASA por investigar minerales del espacio)

Estas mujeres han iniciado a hacer un monitoreo comunitario de la población de monos chorongo o churuco en Putumayo.

Cuenta Jhon Fredy Gaitán, integrante de la Fundación Sambica, se busca que por los menos una vez por mes, un grupo de mujeres “puedan entrar al bosque, en compañía de un biólogo de la organización, para que aprendan a hacer avistamientos, tomar datos, seguimientos y llevar una libreta de campo”, entre otras actividades. (Así salvan en Boyacá a los venados de cola blanca de la cacería)

“Yo nunca he visto un mono en la selva, pero con las reuniones que hemos tenido, con lo que hemos aprendido, ahora entiendo por qué debemos conservarlo. Así no lo tengamos a la vista. Y una cosa que me ha alegrado es que es una especie con la que nos identificamos mucho como mujeres, porque es un animal que cuida intensamente a sus bebés, y eso hace que queramos cuidarlo más, y enseñarles a nuestros hijos precisamente el valor dela familia”, expresó Carolina Mora, integrante del colectivo.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo tiene clasificado como “vulnerable”, debido a su declive poblacional relacionado con la destrucción de su hábitat, la caza y el comercio ilegal.

*Con información de WCS.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

3 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

4 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

6 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago