Categories: Colombia me encanta

Monos titís e iguanas disfrutan de la libertad y pasean por Medellín durante la cuarentena

Los animales son los que más han disfrutado la ciudad durante la cuarentena.

Desde que el coronavirus hizo presencia en Colombia y se dio la orden del distanciamiento social en todo el territorio nacional, la ausencia de la gran mayoría de personas en las calles junto a la disminución del ruido y de la contaminación, ha hecho que los animales silvestres hagan presencia en las ciudades. (Animales silvestres han sido rescatados durante la cuarentena en el país)

¿Qué es un paso de fauna?

“Son estructuras artificiales que permiten a los animales cruzar barreras generadas por las obras civiles evitando ser atropellados o lastimados. Pueden ser túneles, puentes elevados, tendidos de cable, escalerillas, e incluso en algunas obras como embalses se pueden diseñar escaleras para peces”, explicó a Revista Animal, José Fernando Navarro, biólogo e investigador.

En Colombia la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha sido pionera en este tipo de corredores ecológicos en obras de gran escala como carreteras y puentes. La idea se ha aplicado también en las urbes cuando se ha dado la expansión de los barrios. (En Colombia los animales silvestres se toman las ciudades en medio de la cuarentena)

Medellín inició en el 2008

La capital de Antioquia identificó una colonia de monos titís en las cuencas de las quebradas La Gómez y El Chumbimbo, en el sector de Robledo. El secretario de Medio Ambiente de Medellín de esa época, Sergio Andrés Orozco Escobar, aseguró en ese momento que “estos monos son endémicos de la ciudad y allí, después de un estudio de dos años, han avistado y caracterizado dos grupos: uno compuesto por ocho adultos y dos crías y otro de dos individuos adultos”. Para evitar que se colgaran de las cuerdas de energía para cruzar la calle que separó su hábitat, decidieron construir allí el primer paso de fauna de Medellín. (Millonaria donación para animales de zoológico colombiano garantizará su subsistencia)

El aislamiento evidenció los resultados

Desde el principio de la construcción del puente para los monos titís en el sector de Robledo, se identificó que era usado por los animales, pero de forma tímida y con mayor ocupación en horas de la noche. Ahora la cuarentena a la que están sometidos los habitantes de Medellín para evitar el coronavirus, ha incentivado a los monos y otras especies como las iguanas a usar libremente este corredor, siendo captados por varios de los residentes de la zona.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

2 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

3 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago