Categories: Colombia me encanta

Sabía que Putumayo es una de las cunas de mariposas del país

Colombia continúa siendo reconocido a nivel mundial por la riqueza presente en la biodiversidad existente en el país.

Tras superar años de obstáculos relacionados con problemas de orden público y falta de recursos, un grupo de científicos publicó la primera lista de mariposas del piedemonte del Putumayo, que posee más del 25% de las especies de Colombia.

Actualmente, el país cuenta con el 20% del total de especies de mariposas que habitan en el planeta, es fácil evidenciar que sus regiones con bosques de los Andes orientales en el piedemonte andino-amazónico y el Chocó biogeográfico, brindan todas las características para ser el hábitat perfecto para diferentes animales. (Libro recopila 192 especies de mariposas únicas en el mundo y que solo están en Colombia)

Haciendo comparaciones, en Europa hay 496 especies en más de 4000.000 km² y en toda África habitan aproximadamente 4.000, a pesar de tener una superficie de 30370.000 km², mientras que en Colombia el piedemonte del medio Putumayo, ubicado a una altitud de 400 a 1.000 msnm, con municipios como Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán es la cuna de especies de mariposas. (Colombia es el país con más tipos de mariposas identificadas actualmente)

Los investigadores a cargo del proyecto “Mariposas de Colombia”, analizaron 6 familias tradicionales de mariposas diurnas:

  1. Papilionidae.
  2. Pieridae.
  3. Nymphalidae.
  4. Riodinidae.
  5. Lycaenidae.
  6. Hesperiidae.

En el desarrollo de su trabajo, los especialistas en el tema también encontraron muchos géneros con altísima diversidad de especies, obteniendo como resultado, que en el área del bajo río Mocoa, hay unas 1.100 especies de mariposas, lo que convierte al departamento en uno de los lugares más diversos de este grupo de insectos en el mundo.

La topografía y su historia geológica, son factores que permiten su estadía y evolución, ya que fue el punto de encuentro de fauna de varias regiones: Orinoquía, Amazonía y del corredor Magdalena, en conexión con fauna de América Central.

El listado es además una ruta general sobre ejemplares de la región, con datos relevantes para futuras investigaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

23 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

23 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

24 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago