Categories: Colombia me encanta

Sabía que Putumayo es una de las cunas de mariposas del país

Colombia continúa siendo reconocido a nivel mundial por la riqueza presente en la biodiversidad existente en el país.

Tras superar años de obstáculos relacionados con problemas de orden público y falta de recursos, un grupo de científicos publicó la primera lista de mariposas del piedemonte del Putumayo, que posee más del 25% de las especies de Colombia.

Actualmente, el país cuenta con el 20% del total de especies de mariposas que habitan en el planeta, es fácil evidenciar que sus regiones con bosques de los Andes orientales en el piedemonte andino-amazónico y el Chocó biogeográfico, brindan todas las características para ser el hábitat perfecto para diferentes animales. (Libro recopila 192 especies de mariposas únicas en el mundo y que solo están en Colombia)

Haciendo comparaciones, en Europa hay 496 especies en más de 4000.000 km² y en toda África habitan aproximadamente 4.000, a pesar de tener una superficie de 30370.000 km², mientras que en Colombia el piedemonte del medio Putumayo, ubicado a una altitud de 400 a 1.000 msnm, con municipios como Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán es la cuna de especies de mariposas. (Colombia es el país con más tipos de mariposas identificadas actualmente)

Los investigadores a cargo del proyecto “Mariposas de Colombia”, analizaron 6 familias tradicionales de mariposas diurnas:

  1. Papilionidae.
  2. Pieridae.
  3. Nymphalidae.
  4. Riodinidae.
  5. Lycaenidae.
  6. Hesperiidae.

En el desarrollo de su trabajo, los especialistas en el tema también encontraron muchos géneros con altísima diversidad de especies, obteniendo como resultado, que en el área del bajo río Mocoa, hay unas 1.100 especies de mariposas, lo que convierte al departamento en uno de los lugares más diversos de este grupo de insectos en el mundo.

La topografía y su historia geológica, son factores que permiten su estadía y evolución, ya que fue el punto de encuentro de fauna de varias regiones: Orinoquía, Amazonía y del corredor Magdalena, en conexión con fauna de América Central.

El listado es además una ruta general sobre ejemplares de la región, con datos relevantes para futuras investigaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago