lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Sabía que Putumayo es una de las cunas de mariposas del país
Imagen: Twitter @Pawayputumayo

Sabía que Putumayo es una de las cunas de mariposas del país

49
Categorías:Colombia me encanta

Colombia continúa siendo reconocido a nivel mundial por la riqueza presente en la biodiversidad existente en el país.

Tras superar años de obstáculos relacionados con problemas de orden público y falta de recursos, un grupo de científicos publicó la primera lista de mariposas del piedemonte del Putumayo, que posee más del 25% de las especies de Colombia.

Actualmente, el país cuenta con el 20% del total de especies de mariposas que habitan en el planeta, es fácil evidenciar que sus regiones con bosques de los Andes orientales en el piedemonte andino-amazónico y el Chocó biogeográfico, brindan todas las características para ser el hábitat perfecto para diferentes animales. (Libro recopila 192 especies de mariposas únicas en el mundo y que solo están en Colombia)

#EditorialBibo Tras superar años de obstáculos relacionados con problemas de orden público y falta de recursos, un grupo de científicos publicó la primera lista de mariposas del piedemonte del Putumayo, que posee más del 25 % de las especies de Colombia.👉🏻 https://t.co/ogsnTFbF9P pic.twitter.com/RwK1HoJkxs

— BIBO (@BIBOCol) January 14, 2023

Haciendo comparaciones, en Europa hay 496 especies en más de 4’000.000 km² y en toda África habitan aproximadamente 4.000, a pesar de tener una superficie de 30’370.000 km², mientras que en Colombia el piedemonte del medio Putumayo, ubicado a una altitud de 400 a 1.000 msnm, con municipios como Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán es la cuna de especies de mariposas. (Colombia es el país con más tipos de mariposas identificadas actualmente)

Los investigadores a cargo del proyecto “Mariposas de Colombia”, analizaron 6 familias tradicionales de mariposas diurnas:

  1. Papilionidae.
  2. Pieridae.
  3. Nymphalidae.
  4. Riodinidae.
  5. Lycaenidae.
  6. Hesperiidae.

🇨🇴 cuenta con más del 20 % del total de especies de mariposas que habitan en el planeta. ¿Lo sabía? 🦋https://t.co/pobpHn7UJR

— BIBO (@BIBOCol) January 19, 2023

En el desarrollo de su trabajo, los especialistas en el tema también encontraron muchos géneros con altísima diversidad de especies, obteniendo como resultado, que en el área del bajo río Mocoa, hay unas 1.100 especies de mariposas, lo que convierte al departamento en uno de los lugares más diversos de este grupo de insectos en el mundo.

La topografía y su historia geológica, son factores que permiten su estadía y evolución, ya que fue el punto de encuentro de fauna de varias regiones: Orinoquía, Amazonía y del corredor Magdalena, en conexión con fauna de América Central.

El listado es además una ruta general sobre ejemplares de la región, con datos relevantes para futuras investigaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Biodiversidad Colombia Mariposas Putumayo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (0)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (0)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio