Foto: Facebook/ ProAvesCol
Un estudio dirigido por la Universidad de Newcastle, Reino Unido y BirdLife International demostró que las acciones de conservación han evitado la extinción global del loro orejiamarillo en Colombia, en una tarea de cuidado a esa ave por parte de ProAves, junto con muchas entidades y comunidades.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Conservation Letters, donde se hizo un estimado de la cantidad de especies de aves y mamíferos que habrían desaparecido para siempre sin los esfuerzos de los conservacionistas en las últimas décadas. (Microalgas descontaminan ciénagas en Colombia y son premiadas a nivel internacional)
El equipo de investigación, que incluye a expertos de BirdLife International, la Universidad Sapienza de Roma, Italia, y la Sociedad Zoológica de Londres, entre otros, encontró que desde 1993 se ha evitado la extinción de 32 especies de aves y, aproximadamente, entre 7 a 16 especies de mamíferos e identificó especies de aves y mamíferos que figuraban como amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre ellos estaba el loro orejiamarillo.
Se recopiló información de 137 expertos sobre el tamaño de la población, las tendencias, las amenazas y las acciones implementadas para las aves y los mamíferos más amenazados para estimar la probabilidad de que cada especie se hubiera extinguido sin acción.
Esos hallazgos muestran que sin las acciones de conservación implementadas, las tasas de extinción habrían sido alrededor de 3 a 4 veces mayores. En 2019, la Fundación ProAves publicó un extenso trabajo sobre el descubrimiento de la última población de 81 individuos del Loro orejiamarillo que estaba en peligro de extinción, pero ahora la población de especies de esa ave supera los 2.600 individuos. (Se descubrió una nueva especie de rana en el Casanare, un aporte a la biodiversidad)
El autor principal del estudio, Rike Bolam de la Universidad de Newcastle, aseguró que “es alentador que algunas de las especies que estudiamos se hayan recuperado muy bien. Por lo tanto, nuestros análisis brindan un mensaje sorprendentemente positivo de que la conservación ha reducido sustancialmente las tasas de extinción de aves y mamíferos. Si bien también se han producido extinciones durante el mismo período de tiempo, nuestro trabajo muestra que es posible prevenirlas”. (Caza deportiva de animales quedó prohibida en Colombia por ser considerada como maltrato)
Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación ProAves, Sara Inés Lara, se mostró orgullosa por la labor de su organización a favor del loro orejiamarillo y reconoció que “este importante documento es un llamado a la acción para demostrar que podemos prevenir la extinción si actuamos ahora para apoyar la conservación”, aunque advirtió que “nuestra alegría se atenúa con el conocimiento de que un número sin precedentes de especies únicas y espectaculares en Colombia se acercan rápidamente a la extinción”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…