Categories: Colombia me encanta

Leonor Espinosa está entre los mejores 100 chefs del mundo

La colombiana ha sido reconocida en diferentes premios de cocina nacional e internacional.

La variedad de riqueza cultural de Colombia se siente incluso en la comida. Por esto, la gastronomía colombiana ha sido fuente de inspiración para diferentes chefs, entre ellos Leonor Espinosa, quien es reconocida como una de las mejores cocineras del mundo. Este título fue respaldado este año gracias a los premios The Best Chef Top 100 Award.

Se anunciaron los resultados de los premios The Best Chef Awards 2021 en una gala en vivo en Ámsterdam. La cartagenera de 58 años, Leonor Espinosa logró estar en el selecto listado en el puesto 98. Otros cocineros que hicieron parte de la lista fueron: Dabiz Muñoz, de DiverXo, en Madrid, quien ocupó el primer lugar, seguido del chef Björn Frantzén, de Frantzén, en Estocolmo y en tercer lugar Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, en San Sebastián.

Un reconocimiento a una gran vida en la cocina

Según la reconocida organización, que año tras año premia la excelencia gastronómica en todo el mundo, Leo, el restaurante que Espinosa fundó en Bogotá en 2007, empezó con “un concepto que se basó en encontrar formas innovadoras de incorporar especies biológicas poco utilizadas, en un nuevo tipo de cocina colombiana moderna”. (Daniella Álvarez ayudará a personas que han perdido alguna de sus extremidades)

Hoy en día, su idea ha germinado exitosamente, a tal punto que Leo ha estado presente en seis ediciones de los ‘Latin America’s 50 Best Restaurants’ y se convirtió en el primer restaurante colombiano en ingresar en la lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’ en 2019, en donde ocupó el puesto 49.

Una completa enamorada de la gastronomía

Nacida en Cartago, Valle del Cauca, pero desde muy pequeña fue criada en Cartagena, ciudad en donde empezó a conocer de primera mano la gastronomía de la Costa Caribe colombiana. En la década de los 90 llegó a Bogotá para terminar sus estudios de publicidad, profesión en la cual se destacó en varias agencias y que la impulsó a mezclar sus dos pasiones: la cocina y el arte.

De esta manera, empezó a aprender sobre los tipos de preparaciones y a innovar en la gastronomía, lo cual la fue llevando a experimentar de distintas maneras hasta convertirse en una de las cocineras más importantes del mundo. En los últimos años, la chef colombiana creó la Fundación Leo Espinosa, que tiene como objetivo reivindicar y potenciar las tradiciones gastronómicas de las diferentes comunidades del país.

También le apuesta al trabajo social

La investigación gastronómica que ha realizado durante varios años ha dejado buenos frutos, en 2017 logró el título de mejor cocinera de Latinoamérica por The World’s 50 Best, la llevó a crear la Fundación Leo Espinosa (Funeo), donde se trabaja por el desarrollo de Colombia a partir de su gastronomía y gracias al trabajo en primer lugar de quienes se dedican a la agroalimentación. (En Medellín crean vasos biodegradable con residuos de café)

Al frente de esta organización sin ánimo de lucro está su hija, Laura Hernández Espinosa, quien además de sumiller es especialista en Responsabilidad Social y master en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes. Entre las últimas actividades de Funeo está apoyar la quinta promoción del Diplomado en Cocina Tradicional Colombiana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

7 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago