Categories: Colombia me encanta

Las dos grandes y talentosas acordeoneras campeonas del Festival Vallenato

El Festival de la Leyenda Vallenata este año rindió homenaje al compositor Rosendo Romero.

Este año, las mujeres fueron protagonistas en la edición número 54 del Festival de la Leyenda Vallenata celebrado en Valledupar. Este tradicional encuentro de acordeoneros representa la tradición de la Costa Caribe colombiana y es uno de los eventos más importantes del país. Por esta razón, Servientrega hizo presencia en este importante certamen ratificando su compromiso con la cultura y la tradición vallenata.

Para esta edición, Servientrega, la compañía líder en logística de Colombia, fue patrocinador de las categorías acordeonera mayor y acordeonera menor. Aunque estas categorías son recientes, ya han dejado en alto el nombre y el talento de grandes mujeres que han de la música vallenata su fuente de inspiración.

Isabel Sofía Picón Mora, la niña maravilla del vallenato

Con tan solo 14 años de edad, Isabel Picón ya hizo historia. Su amor por el acordeón nació desde la infancia cuando le comentó a su papá que el vallenato era un género musical hermoso. La joven nacida Ocaña, Norte de Santander, empezó a tocar acordeón a los seis años y desde ese momento inicio su carrera musical. Muchos la han bautizado como la Niña de los dedos de oro o la Reina Isabel del acordeón gracias a su talento.

A los 9 años hizo parte de los niños vallenatos de Colombia y fruto de esa preparación en la versión número 50 del Festival alcanzó el segundo lugar. En cada edición del festival, la joven llegaba a las finales infantiles del Festival Vallenato y, en esta ocasión, ya a los 14 años, recibió la guía de maestros del acordeón como Hildemaro Bolaños y el rey vallenato Almes Granados, entrenamientos que la llevaron a convertirse en la Reina Acordeonera menor.

Una de las grandes metas de esta prodigiosa música es ganar en cada categoría y enseñar a los niños de escasos recursos económicos para que aprendan un arte.  Ahora es reina acordeonera menor, pero en dos años espera seguir los pasos y llevarse el trofeo que hoy celebra otra gran mujer, Nataly Patiño.

Nataly Yishell Patiño Amaris le cumplió una promesa a su mamá

Con 22 años de edad, la joven promesa del vallenato Nataly Yishell Patiño Amaris, se coronó campeona de la categoría acordeonera mayor. Esta victoria tiene un ingrediente especial para la talentosa intérprete. Nacida en Valledupar, Patiño creció escuchando el generó musical que ha conquistado a miles de corazones en el mundo y a los 4 años, empezó a tocar acordeón.

Mucho antes de que el Festival Vallenato estrenara sus categorías femeninas, Nataly Patiño dio el primer paso de sus competencias en el Evafe (Encuentro de Vallenato Femenino). En 2020, la joven participó en el festival pero, fue un momento difícil porque su madre falleció. Por eso, hizo una promesa de convertirse en la Reina Mayor y en la edición 54 del festival cumplió su promesa.

“Es un orgullo ser reina vallenata y ojalá todas mis compañeras luchen por eso. Las invito a que sigamos adelante porque las mujeres también podemos”, manifestó.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago