Imagen: Facebook/filarmed
En noviembre, Medellín vivió un concierto inolvidable gracias a la Orquesta Filarmónica de Medellín. Las melodías que se interpretaron y el talento de los músicos fueron las claves para enamorar a todos los asistentes.
Sin embargo, uno de los factores que más los cautivó fue la presencia de 28 músicos que tienen condiciones neurodiversas como síndrome de down, autismo o invidencia.
Gracias al trabajo de la Orquesta Filarmónica de Medellín, nació este proyecto de inclusión que permite a estos chicos con un talento incalculable ser parte de una de las filarmónicas más reconocidas del país. (Una campaña de Nairo Quintana con los niños del país para combatir la xenofobia)
Acercar la música a las personas con discapacidad era uno de los objetivos de la Orquesta Filarmónica de Medellín. Por eso, Juanita Eslava, coordinadora pedagógica del programa, asegura que con la ayuda de músicos terapeutas se logró reunir a 28 músicos para iniciar el programa. (Estudiantes en Colombia crearon caminadores de bajo costo para niños con parálisis)
“Todos somos personas con cerebros diferentes. Ellos tienen otras sensibilidades, otras capacidades que aquí explotan a través de la música. Más que el público los conozca, se trata de que la ciudad pueda aprender de ellos”, aseguró Eslava a El Tiempo
Los jóvenes que hacen parte del proyecto ya han tenido un vínculo anterior con la música. Sin embargo, en la orquesta se les da la posibilidad de ser parte de un equipo y llegar a grandes escenarios.
Como todo buen espectáculo se necesita de preparación, dedicación y empeño en cada uno de los detalles que se piensan mostrar, por ello, son largas jornadas de ensayos en las que practican su mejor acto de cara al público, el invitado de honor.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…