Categories: Colombia me encanta

La campaña que busca recolectar disfraces para niños con cáncer

Esta iniciativa se estará realizando en Bogotá y tiene como objetivo que decenas de niños puedan disfrutar de las fiestas de Halloween.

Con el fin de que niños que se encuentran luchando contra el cáncer logren tener una alegría en estas fechas, el Instituto Nacional de Cancerología (INC) inició la campaña ‘Disfrazatón 2019’, al cual tiene como objetivo recoger la mayor cantidad de disfraces.

Esta actividad se llevará a cabo el próximo 18 de octubre (2019) en la sede de esta entidad, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá.

“Tenemos como meta celebrarle la fiesta de disfraces a nuestros niños el 31 de octubre, pero hemos visto que difícilmente los niños por los recursos limitados no pueden conseguirse los disfraces; por lo que estamos invitando a toda la comunidad a participar de esta donación de disfraces para niños de todas las edades”, afirmó Marta Helena García, coordinadora de apoyo clínico del INS, en entrevista con  RCN Radio.

¿Cuántos disfraces se piensan recolectar?

Los organizadores de esta jornada tienen pensado poder recolectar cerca de 300 disfraces, entre los cuales hay tallas desde bebé hasta 18 años, los cuales están recibiendo tratamiento médico contra el cáncer.

La mayoría de niños que hay en el Instituto Nacional de Cancerología son de 10 años en adelante, por lo cual se invita a las personas tener en cuenta estas tallas.

“Queremos recomendar los disfraces para niños desde los 10 años en adelante; que son los que tenemos en un mayor número aquí en el instituto. Sabemos que muchos tenemos disfraces en la casa de nuestros hijos, sobrinos y nietos que están en buen estado; y les pueden dar muchas alegrías a nuestros niños con cáncer que son nuestros héroes dorados”, afirmó Marta Helena García.

Niños con cáncer en Colombia

Según datos del Instituto Nacional de Cancerología en cada año se registran cerca de 2.200 niños que padecen de cáncer, de los cuales la mayoría de ellos son relacionados con la leucemia.

“Los tipos de cáncer más frecuentes en los niños en Colombia, son aquellos que están relacionados con la leucemia linfoide aguda, seguido de los tumores cerebrales en el sistema nervioso central, que se presentan en cualquier edad desde recién nacidos hasta los 18 años de edad”, indicó Martha Piña, coordinadora de pediatría, en entrevista con este medio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

3 días ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

3 días ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

5 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago