Categories: Colombia me encanta

Jorge Velosa, ícono del la carranga, recibió Doctorado Honoris Causa en Lenguaje y Cultura

Gracias a esta iniciativa, se logró establecer oficialmente la cátedra UNESCO en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), para promover la lectura y escritura en América Latina.

Mediante el Acuerdo No. 12, emitido el 28 de abril de 2023, y tras la solicitud presentada por el Consejo de Facultad de Ciencias de la Educación aprobada por el Consejo Académico, el Consejo Superior de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) ha decidido conferir el título de “Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura” al distinguido Maestro boyacense, Jorge Luis Velosa Ruíz. Esta distinción busca reconocer su destacada contribución a la música y su valioso papel en la promoción tanto a nivel nacional como internacional de la cultura popular colombiana.

El Doctorado Honoris Causa es un título honorífico que otorga la universidad a personas destacadas. En el caso del maestro Jorge Luis Velosa Ruíz, este reconocimiento es una respuesta a sus más de 50 años de trayectoria musical, en los cuales se ha convertido en un referente y tema de estudio en diversos contextos y niveles educativos. Su labor ha contribuido a resignificar la cultura popular y sus manifestaciones artísticas.

Velosa, nacido el 6 de octubre de 1949 en Ráquira, Boyacá, es ampliamente reconocido como uno de los cantautores colombianos más destacados. Como escritor, ha sabido plasmar su poesía en temas relacionados con el campo, la naturaleza y la vida, valores fundamentales que representan la identidad nacional. Su legado artístico abarca más de 200 canciones, las cuales son reconocidas como el sello distintivo de una agrupación que surgió en la década de los setenta bajo el nombre de “Los Carrangueros de Ráquira” y que en la actualidad se denomina “Veloza y los Carrangueros”.

Este trovador de la música carranguera, además de su pasión por la música, es Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia. Su talento y estilo único han sido una fuente de inspiración para muchos jóvenes universitarios que han formado sus propias agrupaciones, siguiendo los pasos y ritmos del maestro carranguero. Estas nuevas propuestas musicales se arraigan en la herencia cultural de Boyacá y han contribuido a consolidar un movimiento musical que ha transformado la educación cultural, el lenguaje y sus expresiones artísticas. (Jorge Velosa y su carranga ahora se convierte en literatura)

Palabras de honor al maestro

El rector de la UPTC, Enrique Vera López, quien hará entrega del título en ceremonia especial, este lunes 29 de mayo, a las 10:00 de la mañana, en el Paraninfo, aseguró que es un orgullo para la institución reconocer el talento de un boyacense que representa con orgullo las raíces de un Departamento, a través de un género musical que ha trascendido fronteras.

Finalmente, este título Honoris Causa, permitió institucionalizar en la UPTC la Cátedra UNESCO para la lectura y escritura en América Latina, para la investigación, academia y extensión de la cultura carranguera y popular de Colombia, según Resolución 2582 del 19 de mayo de 2023

Esta cátedra propone fortalecer los procesos de innovación, investigaciones y creación en el área de las humanidades y educación y estará a cargo de los grupos de investigación ‘Lenguajes en Educación – LEEN’, Investigaciones Filosóficas ‘KAIROS’ y los grupos en alianza del programa de Literatura y Lengua Castellana, adscritos a la Vicerrectoría de Investigaciones y Extensión-VIE.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago