Categories: Colombia me encanta

Johnny Cay, entre las mejores playas del mundo por ser amigable con el ambiente

Bandera Azul es un programa líder en el mundo, que promueve la educación ambiental y la gestión sostenible de playas.

Johnny Cay, también conocido localmente como Islote Sucre, es el cayo más grande e importante cercano a la Isla de San Andrés. Es un Parque Regional Protegido, gracias a su biodiversidad y belleza, y es uno de los lugar más concurridos en el archipiélago. (Cinco playas poco concurridas de Colombia ¡Verdaderas maravillas!)

Sus playas abarcan al menos el 30% del islote, el resto se encuentra conformado por costas coralinas de poca arena, con varios profundos pozos naturales, que tienden a reflejar el despejado cielo. Por su gran belleza y el cuidado que se otorga al medio ambiente,  este territorio fue reconocido con la certificación mundial de calidad ambiental, Bandera Azul.

Una de las primeras playas en Colombia en obtener la certificación

Johnny Cay Regional Park ingresa al selecto grupo de playas certificadas por el programa, siendo una de las pioneras en Colombia en obtener esta certificación y la primera ubicada dentro de un área protegida.

El reconocimiento se logró gracias al trabajo en gestión integral de playas que inició en 2013; con él, se mejoraron aspectos en cuanto a información y educación ambiental, seguridad, servicios y gestión ambiental, entre otros, cumpliendo con un total de 33 criterios que llevaron a los jurados nacional e internacional a avalar la candidatura de la playa y otorgar el respectivo galardón. Este año además, Playa Azul en Cartagena y Bello Horizonte en Santa Marta también obtuvieron el reconocimiento.

Un reconocimiento mundial

La Bandera Azul constituye ya un símbolo, reconocido y valorado por decenas de millones de usuarios de playas y puertos. Además, es un estándar mundial de ecocalidad turística, promovido por la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente). (Infografía: los 6 mejores glampings para hacer una escapada cerca a Bogotá)

Se trata de un galardón anual que se entrega a playas que cumplan con los requisitos establecidos en un sistema de certificación de la calidad ambiental, iniciativa liderada por la Fundación de Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

22 horas ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago