Imagen: Twitter @JBotanicoBogota
El Jardín Botánico José Celestino Mutis, ubicado en la capital del país, fue reconocido como centro de investigación del orden nacional por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinTIC).
Esto, gracias a sus aportes en la generación y transferencia de conocimiento de ecosistemas altoandinos y de páramo, de gran importancia ambiental para la ciudad, la región y el país.
Según la Secretaría de Ambiente de Bogotá, el título se dio gracias a que el Jardín Botánico responde a los cuatro criterios definidos, a saber:
Direccionamiento estratégico, con un enfoque claro y coherente de la misión y la visión.
Interrelaciones, con amplia trayectoria de relaciones institucionales, nacionales e internacionales que lo complementan. (¿Sabías que en el Huila hay un parque arácnido?)
Recursos, representados en talento humano de alto nivel de formación y especialidad dedicado a las actividades investigativas.
Y resultados de investigación contenidos en una producción bibliográfica sólida y en publicaciones en revistas científicas especializadas; en dirección de tesis de grado en todos los niveles; en múltiples proyectos de investigación en curso, y en el permanente trabajo con la ciudadanía a través de cursos, talleres, capacitaciones, entre otros, todo alineado con su misionalidad. (El páramo del Almorzadero en Santander es la guardería de frailejones en Colombia)
“Los centros de investigación son organizaciones con infraestructura tecnológica y soporte financiero autónomo, que buscan aportar en los procesos de investigación científica y tecnológica”, a través de los cuales, los países realizan acciones innovadoras para la generación de conocimientos y la creación de nuevas aplicaciones que transformen y mejoren las condiciones del ser humano, el ambiente, la cultura y la sociedad, explica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de la Secretaría de Ambiente de Bogotá.
En este contexto, el Jardín Botánico de Bogotá se suma a las más de 41 entidades del país que hoy ostentan esta condición, que no solo les reconoce un nivel de conocimiento especializado, sino que les abre la posibilidad de presentar proyectos para ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…