Imágenes: Twitter @hdagudelo
Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, en el país habitan cerca de 2.000 especies de peces marinos y 1.435 de agua dulce. Esto equivale a que más del 25% de los peces del mundo están en territorio colombiano. Sin embargo, este número continúa aumentando gracias al trabajo de investigación de científicos dedicados a descubrir la biodiversidad del país.
Una investigación publicada en la revista internacional Journal Fish of Biology y realizada por los ictiólogos, Henry Agudelo Zamora, José Tavera, Yiskar Murillo y Armando Ortega Lara, estuvo basada en recolectas realizadas en la región del Chocó biogeográfico. En esta región fue posible encontrar nuevas especies de peces. (Santuario de osos de anteojos más grande del mundo entra a la lista de áreas protegidas)
“Para la región trans-andina de Colombia (cuencas Cauca-Magdalena, Chocó y Sinú) solo se tenían cuatro especies, incluyendo la anteriormente descrita para Chocó de 1961. Este descubrimiento aporta en gran manera a la diversidad de la región”, aseguró Henry Agudelo, coordinador del Programa Informática de la Biodiversidad del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.
El resultado se logró luego de realizar un análisis no solo a la taxonomía, sino de aplicar técnicas moleculares para confirmar que se trataba de peces distintos.
Se trata de Characidum tatama, nombre que pusieron los investigadores en honor al Parque Nacional Natural Tatamá en donde fueron encontrados algunos ejemplares y cuyo significado en lengua Embera-Chamí es “el abuelo de los ríos” y que fue hallada en el río San Juan. La otra especie fue nombrada Characidium dule en honor a la etnia Kuna que habita en el bajo Atrato y está afectada por la pérdida del lenguaje nativo. Los ejemplares fueron hallados en el río Atrato.
El descubrimiento de esta especie donde solo se tenía registro de una, invita a las comunidades científicas a continuar con su trabajo de investigación porque para los expertos, aún queda mucho por descubrir en esta región. En lo relacionado con el género Characidum, se cree que existen muchas más especies y esto puede ser extrapolado a otras familias de peces e inclusive a otros grupos taxonómicos.
Colombia cuenta con una lista completa y actualizada de los peces de agua dulce que existen en el país. Tras un exhaustivo trabajo de investigación en el que participaron instituciones como el Instituto Humboldt, el resultado es una muestra más de la enorme riqueza natural que es motivo de admiración en todo el mundo.
Según ese nuevo conteo, Colombia es el segundo país del mundo con mayor número de peces de agua dulce después de Brasil. Acá existen 1.494 especies, 374 de las cuales son endémicas, es decir, que tienen presencia únicamente en nuestros ecosistemas. De ese total, 706 están en la región hidrográfica del Amazonas, 663 en el Orinoco, 223 en el Caribe, 220 en el Magdalena-Cauca y 130 en el Pacífico.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…