miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Invento en Medellín permite que cargar vehículos eléctricos con el frenado del metro
Imagen: medellin.gov.co

En Medellín usan la energía que produce el frenado del metro para recargar vehículos eléctricos

40
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
20 de junio de 2019

Este prototipo está a prueba en dos estaciones de la ciudad y entró en funcionamiento a partir del mes de marzo del presente año.

Diariamente en Colombia se realizan diferentes avances tecnológicos que son importantes para el resto del mundo, fruto de eso es que en el país hay ciudades que son de las que más desarrollo ha mostrado en los últimos años.

Una de ella es Medellín, ciudad que en su momento fue catalogada como la ciudad más innovadora de todo el mundo. Dicho reconocimiento se ha estado revalidando constantemente debido a diferentes proyectos que se están realizando.

Un increíble invento

Uno de ellos es el que se implementó en el metro de la ciudad, el cual consiste en utilizar la energía que produce el frenado de los vagones para almacenarlos en una megapila y de esta manera se pueda reutilizar.

Dicho prototipo se empezó a implementar en las estaciones de Madera y Niquía, las cuales se encuentran ubicadas en el norte de la ciudad.

¿Estás en modo vacaciones? ???

Hoy recorrimos nuestro sistema junto a ti, para mostrarte algunos de los sitios que puedes visitar.

Cuéntanos qué planes tienes para este mes con el #VacacionesEnElMetro

Nosotros te llevamos ?????. pic.twitter.com/jUjGVpYSVj

— Metro de Medellín (@metrodemedellin) 19 de junio de 2019

El invento consta de un sistema de compensación que devuelve la energía dependiendo de la necesidad de la operación. Antes de que se implementara el frenado generaba 1.900 voltios de calor que se perdían constantemente.

Esta energía se almacena en una pila que se encuentra situada en la misma estación, debido a que es en este lugar donde el metro frena para hacer el embarque y desembarque de las personas, por lo cual se carga de manera inmediata.

¿Para qué sirve esta energía?

Un solo tren que circula por la ciudad puede generar 10 kilovatios/hora que se pueden reutilizar en otras funciones, de este valor el sistema necesita una cantidad para poder circular.

Sin embargo, la ‘megapila’ está capacitada para tomar dos kilovatios/hora por cada tren, lo cual significa que en un día se puede recuperar cerca de 300 kilovatios, energía que sirve para cargar un bus eléctrico en su totalidad, tres taxis y más de 60 mil celulares.

Tardes primaverales en la eterna☀️ @metrodemedellin pic.twitter.com/6cTebuplUq

— Beth VF (@Beth_Florez) 18 de junio de 2019

Según los datos de la Unidad de Planeación Minero-Energética, en 2018 una persona colombiana de estrato medio consumía 1.159 kilovatios en todo el año, lo cual significa que con tres días de uso del metro serviría para suplir esta capacidad.

El costo del invento

Todos estos avances requieren de una dedicación y un recurso económico bastante alto en su etapa de creación. En este caso, la construcción de este sistema y de la ‘megapila’ costó 700 millones de pesos.

Según las personas encargadas de este avance, la replicación de este prototipo tendrá un costo notablemente inferior al mencionado anteriormente, por lo cual se vuelve viable para ser utilizado en otras estaciones de Medellín.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Energía Metro de Medellín Tren
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio