Categories: Colombia me encanta

Inician con la restauración, rehabilitación y recuperación del Páramo de Sumapaz

Esta iniciativa hace parte del programa de Apoyo Presupuestario de Desarrollo Local, el cual busca el cuidado de las reservas naturales.

Referirse al Parque Natural Sumapaz es hablar de uno de los ecosistemas más importantes que tiene Colombia. En este lugar se encuentran tres tipos de ambientes: subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo; los cuales generan gran parte del recurso hídrico del país.

Teniendo en cuenta la relevancia de este lugar, la institución Parques Nacionales Naturales de Colombia firmó 16 acuerdos de conservación de esta importante reserva natural.

Dichos pactos se dieron con los propietarios de predios de las veredas Agua Linda, Alta Cristalina y Angosturas de Guape: los cuales se encuentran en el costado oriental del Parque Natural Sumapaz.

Acuerdos internacionales

Estos tratados se consolidaron después de un largo periodo de tiempo, en el cual Parques Nacionales Naturales de Colombia trabajó con la Alcaldía de Lejanías, Cormacarena y la Unión Europea.

Imagen: parquesnacionales.gov.co

Esta firma se dio en el marco del programa de Apoyo Presupuestario de Desarrollo Local sostenible para la construcción de paz, liderado por el ente internacional y tiene como objetivo combatir contra las desventajas sociales y económicas de las zonas marginadas de Colombia.

“Este es el resultado de un largo trabajo. Primero hubo un relacionamiento con las comunidades y luego una caracterización, donde finalmente estos acuerdos buscan detener la deforestación y propender por la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Natural Sumapaz”, afirmó Édgar Olaya Ospina, director Territorial Orinoquia de Parques Nacionales, en entrevista con RCN Radio.

La puesta en marcha

El objetivo central de la firma de estos acuerdos tiene como objetivo que 276 hectáreas sean sometidas a procesos de restauración, rehabilitación y recuperación.

Esto se da a partir de la promoción del buen vivir del campesino, cosecha de aguas lluvias para el enriquecimiento del bosque y el control de la erosión por deslizamientos.

Imagen: parquesnacionales.gov.co

“Aplaudo estos acuerdos de manera significativa, porque las familias campesinas se van a ver favorecidas y porque esto es el resultado de un trabajo que ha hecho Parques Nacionales para que las familias se comprometan a ser protectores, cuidadores y generadores de futuro de esta zona de cordillera”, dijo René Galindo, alcalde de Lejanías, en entrevista con este medio.

Estos acuerdos van de la mano con los realizados en 2018 en Cubarral (Meta), el cual tenía como objetivo poder conservar los ecosistemas que son importantes para el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

7 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago