Imágenes: Wikipedia.com, Facebook/TurismoColombia
Con el inicio de una nueva década, los gobiernos departamentales de todo el territorio nacional tienen como objetivo poner un granito de arena para frenar el cambio climático y la contaminación ambiental. Aunque en el Congreso se debate un proyecto de Ley para prohibir los plásticos de un solo uso en el país, algunas gobernaciones y alcaldías ya tomaron medidas y esperan que sus territorios sean ejemplo de sostenibilidad.
Un ejemplo de estas acciones las da el nuevo Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, que siguiendo con la ordenanza aprobada por la anterior administración, espera que todos los antioqueños copien estas acciones en su diario vivir. La norma aprobada en 2019 prohíbe la compra y el uso de plásticos de un solo uso e icopor para servir el agua, el café y los demás alimentos que consumen los funcionarios y los visitantes.
El 4 de enero de 2020, el concejal Daniel Duque, hizo una reflexión sobre el uso del plástico que se utiliza en el Concejo de la ciudad. Además, habló sobre la contaminación que este material produce, resaltando que se le debe dar ejemplo a la ciudadanía y por eso lo ideal es que en esa entidad se elimine el uso del plástico.
Duque además aseguró que está alistando un proyecto que busca garantizar la prohibición de la contratación de plásticos de un solo uso en la administración pública, iniciativa que busca aportarle al medio ambiente y evitar que se otorguen recursos a este tipo de elementos.
Antes de que la Gobernación tomara la medida de frenar el consumo de plástico, el municipio de Guatapé, ubicado en el oriente antioqueño fue el primero de Antioquia y el tercero en el país en prohibir el icopor. Además, el municipio de Urrao se sumó a esta iniciativa y mediante la aprobación del Acuerdo 010 por parte del Concejo Municipal, se tomó la decisión de eliminar la comercialización de plásticos de un solo uso.
El Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos de un solo uso que presentó el Ministerio de Ambiente, contempla medidas concretas como la prohibición del uso y comercialización de mezcladores, soportes plásticos para las bombas de inflar, pitillos para bebidas y copitos de algodón, al 2021.
Sumado a esto, las gobernaciones y alcaldías de varias ciudades y municipios del país ya pusieron en marcha su estrategia para ayudar al planeta.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…