Imagen: Twitter @areametropol
La coloración de la piel y el pelaje es una de las características que permiten distinguir a las distintas especies entre sí. Sin embargo, existen algunos ejemplares de la fauna cuya apariencia no corresponde con los miembros de su especie, estos son los animales albinos. La ausencia de pigmentación es un fenómeno que afecta a variedades de la flora y la fauna, incluido el ser humano.
Aunque es muy extraño encontrar un animal con este padecimiento, en Colombia por primera vez fue rescatado un felino albino en el municipio de Amalfi, al nordeste de Antioquia. Se trata de una hembra de pocas semanas de nacida que presenta esta mutación genética que provoca alteraciones en la producción de melanina o pigmentos en el pelaje y ojos del felino silvestre. (Emotivo momento en el que Armada Nacional rescata a un jaguar)
El felino fue trasladado a las instalaciones de Corantioquia en la ciudad de Medellín, donde le brindarán la atención médica veterinaria. De acuerdo con el equipo técnico de fauna, el felino se encuentra letárgico y con baja condición corporal, por lo que su pronóstico es reservado. Además, tiene riesgo de sufrir de problemas de visión, pues sus ojos carecen de la protección natural del iris, por lo tanto, son muy sensibles a la luz. (Conmovedor: oso perezoso agradece a un hombre que lo ayuda a cruzar una vía)
Además, las autoridades expertas en materia ambiental explicaron que el albinismo en animales silvestre los hace más vulnerables ante sus depredadores por lo que no se ha establecido si sería prudente dejarlo en libertad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…