Categories: Colombia me encanta

Familias de estrato 1 y 2 de 164 municipios colombianos tendrán internet de bajo costo

Las tarifas asequibles que ya se están aplicando están disponibles en 24 departamentos del país.

A través del nuevo Programa de Última Milla, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), ha dado inicio a dos de las cuatro iniciativas que lo integran para instalar inicialmente 267.370 accesos a Internet fijo a igual número de familias. (10 mil zonas rurales de Colombia tendrán acceso a Internet gratuito)

  • Incentivos a la Demanda fase I: esta iniciativa, adjudicada al operador Claro, conectará en el primer semestre de 2020 a 210.000 hogares de estratos 1 y 2 con tarifas sociales, en 76 municipios. Si estás interesado en adquirir el servicio y cumples con los requisitos, puedes comunicarte con el operador al #400 o a la línea 018003200200. (El árbol solar que recarga celulares y tiene internet gratis en un hospital de Bogotá)
  • Incentivos a la Demanda fase II: esta iniciativa, adjudicada a los operadores Claro y Dialnet de Colombia, conectará durante el 2020 a 28.167 y 29.203 hogares de estratos 1 y 2 respectivamente, en 88 municipios del país. Si estás interesado en adquirir el servicio y cumples con los requisitos, puedes comunicarte con el operador al #400 o a la línea 018003200200; y con el operador Dialnet a través de las líneas +57 (5) 4346220 o 01 8000 510 947.

Precio de las tarifas

Las familias beneficiadas con este programa pagarán tarifas asequibles entre 8.613 y 19.074 pesos mensuales, según el estrato al que pertenezcan; de esta forma, se buscará reducir la brecha digital y alcanzar la equidad social a través de la tecnología por medio de oportunidades de empleo, emprendimiento, capacitación y entretenimiento. Los departamentos donde se han hecho las primeras conexiones son: Chocó, La Guajira, Tolima, Cauca, Sucre, Nariño, Casanare y Huila. (Primer laboratorio de internet de las cosas en Colombia, ¡soluciones para emprendedores!)

“Con la instalación de estos primeros accesos estamos dando un gran salto para alcanzar la equidad digital. En total serán más de un millón de colombianos que se verán beneficiados con todas las iniciativas para que mejoren su calidad de vida a través del buen uso de la tecnología. El impacto social de este programa es su mayor exponente”, resaltó la ministra TIC, Sylvia Constaín, quien compartió por medio de la página web de MinTic los siguientes requisitos necesarios para ser beneficiario.

  • Es importante indicar que quienes deseen acceder a este beneficio deberán ser de hogares de estrato 1 y 2.
  • No deben haber contado con Internet fijo en, por lo menos, los últimos seis (6) meses.
  • También podrán acceder quienes sean beneficiarios de la Ley 1699: “Discapacitados, viudas, huérfanos o padres de los miembros de la fuerza pública”.
  • La adquisición del servicio de internet no podrá estar condicionado a la compra de otros servicios como televisión y telefonía.

Alcance total del programa

El Programa de Última Milla de MinTIC conectará a internet fijo a 500 mil hogares de bajos recursos del país, por medio de un total de cuatro iniciativas, con una inversión superior a los 465 mil millones de pesos y una meta que beneficiará a más de 342 mil familias de estratos 1 y 2, distribuidas al final, en 404 municipios del territorio nacional.

Teniendo en cuenta la situación actual del país por el coronavirus, MinTic presenta la siguientes sugerencias:

  • El trabajo remoto es tentador, por eso es mejor que ponga horarios para no distraerse. Use servicios de streaming o videojuegos en las horas de menos tráfico.
  • Si ese archivo o documento no es urgente, procure descargarlo en la noche o en la madrugada. En ese lapso se registra menor uso de internet y la descarga será más rápida.
  • Si lo que necesita es enviar un archivo, pruebe usar enlaces donde estén almacenados o envíelos en formato comprimido… Así no saturamos la red.
  • La mayoría de personas se encuentran confinada en sus casas para evitar contagio por el Covid-19, por qué no llamarlos al teléfono fijo para no congestionar la red móvil.
  • Envíe correos a un número limitado de personas. Los correos masivos pueden llegar a saturar la red.
    Verifique que los dispositivos conectados a su red estén en uso para no congestionar las horas de alto tráfico.
  • ¿Qué tal si ponemos horarios al uso de internet? Así podría ser más efectivo y permitir que otros miembros de su hogar acceden a este sin perjudicarse.
  • ¿Un video o una película entre todos? Haga uso del entretenimiento por streaming de forma conjunta, así lo podemos optimizar.
  • Tenga presente que algunas aplicaciones pueden consumir datos aunque no las esté usando. Desactívelas y ponga las páginas web abiertas en segunda plano.
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

23 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

23 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

24 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago