Categories: Colombia me encantaTop

Estudiantes crearon huertas hidropónicas en escuelas rurales

130 estudiantes hacen parte de esta gran innovación y son un ejemplo a seguir.

Medellín, en colaboración con la FAO Naciones Unidas a través del convenio COMER, ha otorgado certificados de hidroponía y liderazgo a 130 estudiantes de noveno, décimo y onceavo grado en los cinco corregimientos de la ciudad. Este programa busca reforzar sus habilidades de liderazgo y promover la producción, transformación, comercialización y sostenibilidad en el sistema agroalimentario, con un enfoque en modelos innovadores de producción agrotecnológica para impulsar la innovación social y el desarrollo rural.

Los jóvenes han instalado cinco huertas hidropónicas, una en cada institución educativa, donde han cultivado variedades como cogollo europeo, lechuga mizuna en sus variedades verde y morada, lechuga crespa en sus variedades verde y morada, perejil, cebolla rama, hierbabuena, albahaca y acelga blanca. Este proyecto no solo fortalece la formación en las Escuelas de Liderazgo, sino que también promueve la transformación educativa y cultural de estas instituciones al enfocarse en la innovación agrícola y el desarrollo rural sostenible en diversas áreas del conocimiento.

Alexis Mejía, gerente (e) de la Gerencia de Corregimientos, expresó su satisfacción: “Ellos han estado muy felices y, desde la gerencia, con la FAO, los hemos acompañado en la recepción de sus certificados. Qué bueno que nuestra ruralidad tenga jóvenes que quieran permanecer en ella y que, a través de este convenio, se fortalezca esa dinámica”.

Los menores han sido entrenados para mejorar sus habilidades de liderazgo en su comunidad y para fortalecer su conexión con la cultura agrícola. Esto les ha permitido abordar los desafíos y ventajas del liderazgo y el trabajo comunitario, así como su relación con la innovación, la tecnificación, el desarrollo y la sostenibilidad de las actividades agrícolas en los corregimientos.

Sara Correa Reynosa, estudiante de la institución educativa Marina Orth y participante en las Escuelas de Liderazgo, compartió su experiencia: “Fue una experiencia muy enriquecedora, encantadora, nos unió como estudiantes y aprendimos sobre la importancia del relevo generacional en la agricultura, la importancia de la comida, nos brindan los elementos, el espacio y, al final, nos dan un certificado que muestra nuestros conocimientos y capacidad para un buen futuro”.

Para garantizar la sostenibilidad de las huertas hidropónicas en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado y Santa Elena, se ha involucrado a agentes comunitarios organizados, como la mesa de seguridad de soberanía alimentaria, la mesa ambiental, las Juntas Administradoras Locales y colectivos de mujeres. Estos grupos participan en tareas relacionadas con el cuidado, mantenimiento y actividades educativas para conectar a la comunidad con estos proyectos territoriales centrados en la alimentación, el medio ambiente y la agricultura. Este esfuerzo conjunto promueve un enfoque integral en beneficio de la comunidad y el entorno.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

2 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

3 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

4 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 semana ago