Categories: Colombia me encanta

Un recorrido por el Escudo Guayanés, la formación rocosa más antigua de Colombia

Son las rocas más antiguas del país y se formaron hace cerca de 1.800 millones de años.

El Escudo Guayanés está ubicado en plena selva Amazónica y principalmente en la Orinoquía colombiana, en esta zona que cuenta con 2,5 millones de kilómetros cuadrados y es la formación geológica más antigua del planeta Tierra, además, es una de las áreas tropicales vírgenes que tiene el mundo.

Justo en esta zona, un grupo de cinco geólogos tuvo la oportunidad de analizar los minerales que se encuentran en estas rocas que datan de hace 1.800 millones de años con el objetivo de actualizar el mapa geológico del país, que realiza el Servicio Geológico Colombiano. (Conozca 7 de los parques temáticos más increíbles que tiene Colombia)

En estas rocas se puede descifrar dónde y cómo nace Colombia

Imagen: Shutterstock.com

Estas formaciones rocosas que hacen parte del Escudo Guayanés y que según investigaciones se formaron entre 2.400 y 570 millones de años en lo que hoy son territorio de los departamentos de Guainía, Vaupés y Vichada, por lo tanto, son consideradas como la formación rocosa más antigua de Colombia. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)

Según diversas investigaciones científicas sobre los afloramientos rocosos del Escudo Guayanés se originaron y evolucionaron muchas plantas y animales especializados en el transcurso de los últimos 500 millones de años. El grupo de científicos lograron tomar muestras de una isla de roca en plena estrella fluvial de Inírida, donde se juntan los ríos Atabapo, Orinoco y el Guaviare, que unos kilómetros atrás recogió las aguas del Inírida para descifrar cómo se expandió el territorio colombiano.

Un territorio rico en biodiversidad

La fauna de la región es una de las más variadas del mundo pues se encuentran mamíferos, desde pequeños monos a grandes felinos como el jaguar, el león y el puma; reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas, morrocoyes, anacondas, y una gran diversidad de culebras; aves como la guacamaya, tucanes, loros, pericos, entre otros y peces, desde la piraña, hasta los grandes bagres, bocachicos, nicuros y más. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

Por otro lado, es importante mencionar que el Escudo Guayanés es una fuente hídrica para todo el planeta, pues su ecosistema vierte al Océano Atlántico cerca de 113.557 metros cúbicos de agua dulce por segundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago