Categories: Colombia me encanta

Un recorrido por el Escudo Guayanés, la formación rocosa más antigua de Colombia

Son las rocas más antiguas del país y se formaron hace cerca de 1.800 millones de años.

El Escudo Guayanés está ubicado en plena selva Amazónica y principalmente en la Orinoquía colombiana, en esta zona que cuenta con 2,5 millones de kilómetros cuadrados y es la formación geológica más antigua del planeta Tierra, además, es una de las áreas tropicales vírgenes que tiene el mundo.

Justo en esta zona, un grupo de cinco geólogos tuvo la oportunidad de analizar los minerales que se encuentran en estas rocas que datan de hace 1.800 millones de años con el objetivo de actualizar el mapa geológico del país, que realiza el Servicio Geológico Colombiano. (Conozca 7 de los parques temáticos más increíbles que tiene Colombia)

En estas rocas se puede descifrar dónde y cómo nace Colombia

Imagen: Shutterstock.com

Estas formaciones rocosas que hacen parte del Escudo Guayanés y que según investigaciones se formaron entre 2.400 y 570 millones de años en lo que hoy son territorio de los departamentos de Guainía, Vaupés y Vichada, por lo tanto, son consideradas como la formación rocosa más antigua de Colombia. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)

Según diversas investigaciones científicas sobre los afloramientos rocosos del Escudo Guayanés se originaron y evolucionaron muchas plantas y animales especializados en el transcurso de los últimos 500 millones de años. El grupo de científicos lograron tomar muestras de una isla de roca en plena estrella fluvial de Inírida, donde se juntan los ríos Atabapo, Orinoco y el Guaviare, que unos kilómetros atrás recogió las aguas del Inírida para descifrar cómo se expandió el territorio colombiano.

Un territorio rico en biodiversidad

La fauna de la región es una de las más variadas del mundo pues se encuentran mamíferos, desde pequeños monos a grandes felinos como el jaguar, el león y el puma; reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas, morrocoyes, anacondas, y una gran diversidad de culebras; aves como la guacamaya, tucanes, loros, pericos, entre otros y peces, desde la piraña, hasta los grandes bagres, bocachicos, nicuros y más. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

Por otro lado, es importante mencionar que el Escudo Guayanés es una fuente hídrica para todo el planeta, pues su ecosistema vierte al Océano Atlántico cerca de 113.557 metros cúbicos de agua dulce por segundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

20 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago