Imágenes: Cortesía José Alberto Duque
En el Valle de Aburrá se generan unas 3,055 toneladas diarias de residuos y solo el 2% de los orgánicos se aprovecha. Sin embargo, según el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el potencial aprovechable asciende al 56 %.
Con la intención de reducir ese impacto sobre los rellenos sanitarios, el ingeniero agrónomo José Alberto Duque, propuso en el consejo de su administración comenzar a recolectar el material de poda, restos de comida, frutas y verduras de los apartamentos, y de esta manera producir abono para el conjunto residencial.
Con el apoyo de todos los habitantes del conjunto, se inició la construcción de un vivero que funciona como centro de acopio y transformación del material orgánico. Aunque por lo general este proceso tarda 3 meses, gracias al conocimiento del ingeniero, el abono está listo en 20 días.
“Qué más que es orgánico y procesado por nosotros mismos. Ganamos en el bolsillo, para no tener que comprar en la calle y lo estamos aprovechando acá para el jardín y las huertas. Con esto se beneficia la unidad“, aseguró Duque a La Nota Positiva.
Con una chipeadora comprada por la administración, se reduce el material de poda y los residuos orgánicos. Ambos los mezclan con aserrín, roca fosfórica y con unos microorganismos que ellos mismos preparan con melaza y el hongo de la hojarasca, para ayudar a acelerar la descomposición que hace el oxígeno. (Youtubers campesinas e indígenas de Colombia, ¡un ejemplo de reconciliación y paz!)
Actualmente, la compostera produce 400 kilos de abono empleado para las zonas verdes del conjunto y para la venta. El propósito es que el resto de urbanizaciones de adecuen una compostera en su urbanización y también otras medidas que son simples en su ejecución, pero generan gran impacto.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…
Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…