domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Cortesía José Alberto Duque

¡Ejemplo! Conjunto residencial en Envigado reciclan residuos orgánicos y los convierten en abono

24
Categorías:Colombia me encanta

El objetivo de la compostera ubicada en el conjunto Tierra Grata, es reducir el impacto sobre los rellenos sanitarios y ayudar al planeta.

En el Valle de Aburrá se generan unas 3,055 toneladas diarias de residuos  y solo el 2% de los orgánicos se aprovecha. Sin embargo, según el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el potencial aprovechable asciende al 56 %.

Con la intención de reducir ese impacto sobre los rellenos sanitarios, el ingeniero agrónomo José Alberto Duque, propuso en el consejo de su administración comenzar a recolectar el material de poda, restos de comida, frutas y verduras de los apartamentos, y de esta manera producir abono para el conjunto residencial.

Imagen: cortesía José Alberto Duque

Con el apoyo de todos los habitantes del conjunto, se inició la construcción de un vivero que funciona como centro de acopio y transformación del material orgánico. Aunque por lo general este proceso tarda 3 meses, gracias al conocimiento del ingeniero, el abono está listo en 20 días.

“Qué más que es orgánico y procesado por nosotros mismos. Ganamos en el bolsillo, para no tener que comprar en la calle y lo estamos aprovechando acá para el jardín y las huertas. Con esto se beneficia la unidad“, aseguró Duque a La Nota Positiva.

Con una chipeadora comprada por la administración, se reduce el material de poda y los residuos orgánicos. Ambos los mezclan con aserrín, roca fosfórica y con unos microorganismos que ellos mismos preparan con melaza y el hongo de la hojarasca, para ayudar a acelerar la descomposición que hace el oxígeno. (Youtubers campesinas e indígenas de Colombia, ¡un ejemplo de reconciliación y paz!)

Imagen: Cortesía José Alberto Duque

Actualmente, la compostera produce 400 kilos de abono empleado para las zonas verdes del conjunto y para la venta. El propósito es que el resto de urbanizaciones de adecuen una compostera en su urbanización y también otras medidas que son simples en su ejecución, pero generan gran impacto.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Compostera Énvigado Residuos orgánicos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (4)
Motiva (4)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (4)
Motiva (4)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio