Categories: Colombia me encanta

Sembrar energía para campesinos colombianos es el proyecto de dos jóvenes ingenieros

La iniciativa nació de un trabajo académico que tomó fuerza, ganó premios y ahora pasa fronteras.

Tomando como ejemplo una experiencia en Holanda, en donde científicos obtuvieron energía de plantas acuáticas, los estudiantes Cristian Dallos Loaiza, de Ingeniería Electrónica, y Paola Carmona Castañeda, de Ingeniería Eléctrica, ambos de la Universidad Nacional (UN) de Colombia, sede Manizales, crearon el proyecto ‘Wireless Terra’ (tierra inalámbrica). (Estudiantes colombianos quieren llevar su carro espacial a un concurso de la NASA, pero buscan patrocinio)

Imagen: manizales.unal.edu.co

Con el sueño de ayudar a las zonas no interconectadas del país (ZNI) que no cuentan con el servicio eléctrico permanente ni de iluminación nocturna. En palabras de Paola, para la agencia de noticias de la UN, “la producción de energía eléctrica a través de las plantas se da a partir del proceso de fotosíntesis, en el cual se generan azúcares y glucosas que los organismos propios del suelo convierten en electrones”, estos últimos son capturados por la lámpara para producir electricidad. (Estudiantes ingresarán a la universidad sin presentar las pruebas del Icfes Saber 11)

Imagen: manizales.unal.edu.co

Los recursos económicos para darle fuerza Wireless Terra’, que ya se ha probado en Argentina y Ecuador, iniciaron con el apoyo del grupo de investigación Applied Electromagnetic Propagation Group – Propela de la UN, de ahí en adelante, han salido de sus propios méritos porque han sido ganadores del ‘Curso concurso #Manizales 100 % emprendedora 2018’ donde obtuvieron 5 millones de pesos, y recientemente del programa Social Skin, ganando cerca de 40 millones de pesos, como lo informó Semana. (Estudiantes del Sena fabricarían ventiladores para enfermos del COVID-19)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: campesinosingenierosjóvenesproyectossembrarUniversidad NacionalWirelles Terra

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago