Categories: Colombia me encanta

En Filandia reviven el ‘CestoSapo’, un juego tradicional que exalta la cultura del Quindío

Quindío es uno de los departamentos colombianos que pertenecen a la Ruta del Café.

Del año 2015 al 2018el número de turistas extranjeros que llega al Quindío, tuvo un aumento del 6,1%, de acuerdo con las cifras entregadas por el Sistema de Información Turística (Situr), y la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío.

Filandia es uno de los municipios del Quindío más visitados debido a la belleza de sus calles y el aroma a café. Además, es un destino ideal para el avistamiento de aves, el senderismo, y cada vez más, toma más fuerza a nivel internacional.

Cestería, una tradición que se transforma

Filandia, además de ser conocida por la agricultura y producción cafetera, se destaca por el trabajo artesanal de la  cestería. Esta producción artesanal se realiza con materia prima natural como el yaret, hojas de plátano o mimbre. Con el objetivo de llevar la cestería a otro nivel, un emprendedor decidió fabricar un ‘CestoSapo’, para transformar este oficio.

(Emprendedores del Sena crean madera ecológica usando desechos plásticos ¡Hacen parques infantiles!)

Un juego que rinde homenaje a la riqueza del municipio

Imagen: Hernando Franco

En 2015, Hernando Franco Alzate, un artesano y profesor de matemáticas de Filandia, hizo el juego ‘CestoSapo’, que consiste en una estructura construida en mimbre en forma de sapo y con seis canastillas en su interior. Este juego tiene el principio básico de la tradicional “Rana”, pero, con el objetivo de resaltar la tradición artesanal y la biodiversidad de anfibios de la región.

Una idea para rescatar los juegos tradicionales


Actualmente, el ‘CestoSapo’ se juega en el mirador principal de Filandia y logra reunir a grandes y chicos en un espacio de diversión y unión familiar. Para Hernando Franco lo más importante es que los turistas disfruten de un gran momento y renazca el amor por los juegos tradicionales.

Actualmente, trabaja para desarrollar otro tipo de productos y una ruta turística enfocada en artesanía que lleve a los turistas a descubrir los cultivos con los que se elaboran los cestos y puedan hacer uno.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: CesteríaCestoSapoColombiaCulturaFilandiaJuegos tradicionalesQuindioTradición

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago