Imágenes: Wikipedia.org y Cortesía
Del año 2015 al 2018, el número de turistas extranjeros que llega al Quindío, tuvo un aumento del 6,1%, de acuerdo con las cifras entregadas por el Sistema de Información Turística (Situr), y la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío.
Filandia es uno de los municipios del Quindío más visitados debido a la belleza de sus calles y el aroma a café. Además, es un destino ideal para el avistamiento de aves, el senderismo, y cada vez más, toma más fuerza a nivel internacional.
Filandia, además de ser conocida por la agricultura y producción cafetera, se destaca por el trabajo artesanal de la cestería. Esta producción artesanal se realiza con materia prima natural como el yaret, hojas de plátano o mimbre. Con el objetivo de llevar la cestería a otro nivel, un emprendedor decidió fabricar un ‘CestoSapo’, para transformar este oficio.
(Emprendedores del Sena crean madera ecológica usando desechos plásticos ¡Hacen parques infantiles!)
En 2015, Hernando Franco Alzate, un artesano y profesor de matemáticas de Filandia, hizo el juego ‘CestoSapo’, que consiste en una estructura construida en mimbre en forma de sapo y con seis canastillas en su interior. Este juego tiene el principio básico de la tradicional “Rana”, pero, con el objetivo de resaltar la tradición artesanal y la biodiversidad de anfibios de la región.
Actualmente, el ‘CestoSapo’ se juega en el mirador principal de Filandia y logra reunir a grandes y chicos en un espacio de diversión y unión familiar. Para Hernando Franco lo más importante es que los turistas disfruten de un gran momento y renazca el amor por los juegos tradicionales.
Actualmente, trabaja para desarrollar otro tipo de productos y una ruta turística enfocada en artesanía que lleve a los turistas a descubrir los cultivos con los que se elaboran los cestos y puedan hacer uno.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…
Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…