Imágenes: Instagram @papeldepunto, @naturecolombia_ / Facebook/Mr-Romano
En Colombia las mujeres están ganando terreno en diferentes espacios y uno de ellos es como emprendedoras. De acuerdo con el más reciente estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), enfocado en género, la proporción de mujeres emprendedoras en Colombia dio un salto en 2018, cuando creció en un 68%.
Aunque muchas de estas mujeres deciden emprender por necesidad, el GEM destacó que la mayoría toma la iniciativa porque ven oportunidades empresariales. (Niños colombianos de jardines infantiles aprenden sobre ciencias robóticas)
En el país, según el más reciente estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), por cada 10 emprendedores hombres hay 7,2 mujeres. A continuación encontrarás algunos de las ideas de estas colombianas que se volvieron realidad:
Ángela Viviana Aragón, es la creadora de esta plataforma que logra integrar a viajeros interesados en conocer Colombia, agentes de viajes y operadores turísticos a través. Su proyecto fue impulsado gracias al programa Empodera, de iNNpulsa, la start up que diseñó la estrategia y el plan de crecimiento a un año. (Caterine Ibargüen quiere ganar otras medallas olímpicas, ¡no solo en salto triple!)
Este proyecto fue el ganador de Capital Semilla, de la Alcaldía de Medellín, y de Parque E, incubadora de emprendimientos en 2016. Es un hidrorretenedor para proteger cultivos, que genera reservas de agua, y logra reducir consumo hasta 80% y frecuencia de riego en 50%. Su creadora es Mónica Espitia Ceballos.
Según Ángela Gómez, la empresa ofrece diferentes planes de avistamiento de aves y otras especies, enfocado en dar a conocer la biodiversidad de Colombia, pero además, cuenta con un tour específico pensado para mujeres. Este emprendimiento es apoyado por ProColombia.
Andrea Pardo, cofundadora del restaurante, decidió poner en marcha un proyecto cuyo menú cuenta con siete pizzas, de las cuales seis son pizza rosa, es decir, a base de tomate, y una blanca.
Esta compañía se dedica a elaborar prendas de vestir que se adaptan tanto a hombres como a mujeres. El proyecto liderado por Laura Acevedo, ha contado con el acompañamiento de la ruta de fortalecimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá, actualmente genera alrededor de 30 empleos, entre directos e indirectos, y ha exportado a Estados Unidos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…