Imagen: Instagram @distrito_chocolate
Los colombianos tienen un país de máxima predominancia del campo y eso se evidencia en el más reciente informe del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el cual asegura que el territorio de Colombia tiene 99% de zonas rurales. Por años, muchas de estas zonas han sido usadas para negocios ilegales, pero que por fortuna ahora tienen otros usos. (Joven boyacense crea plataforma que beneficia la economía de los campesinos)
El municipio de Pauna en el departamento de Boyacá ha tenido diferentes actividades que generaron por décadas daño a sus pobladores, es el caso de los cultivos de coca y las minas de esmeraldas, y aunque las piedras preciosas son un negocio legal dejó víctimas fatales y subdesarrollo en sus zonas de impacto. Con el anhelo de progresar, los campesinos de este municipio empezaron en 2005 a conocer de los procesos del cacao, a perfeccionar sus técnicas y ver en este producto un orgullo del cual podrían beneficiarse miles de familias. (Campesinos en el país donan parte de sus cultivos para las familias más vulnerables)
Este es el nombre con el que bautizaron el emprendimiento de los campesinos que empezaron a dedicar su vida a la siembra, producción y transformación del cacao, el fruto que dividió en dos partes la historia de la región, porque ayudó a que en 2010 fuera declarada como la primera zona libre de cultivos ilícitos de Colombia y en 2013 recibió el premio Emprender Paz.
Distrito Chocolate se integró a la Red Nacional Cacaotera, “fue un proceso muy bonito que nos ayudó a entender cómo hacer empresa, pero no teníamos idea para dónde íbamos”, comentó a Dinero, Juan Antonio Urbano, socio fundador y gerente general, quien agregó: “En todo este proceso logramos construir cambio social en nuestra región. Nuestras familias no quieren saber de cultivos ilícitos.
El Estado por fin está haciendo la presencia que nunca había hecho en la región y las instituciones estatales nos han ayudado en ese proceso”. (La biblioteca que lleva libros en guacales y promueve la lectura en campesinos)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…