Categories: Colombia me encanta

Día Mundial de la Arepa: sabías que en Colombia hay 75 variedades

Las diferentes preparaciones de este producto son una parte esencial de la dieta diaria de los colombianos en distintas regiones.

La arepa, en sus diferentes preparaciones, es un alimento representativo de la gastronomía colombo-venezolana, reconocida y apetecida alrededor del mundo y uno de los principales alimentos de las tribus indígenas de Colombia y Venezuela, que hoy, después de 500 años, continúa formando parte de nuestra alimentación y cultura.

Actualmente, las arepas son uno de los alimentos preferidos por las familias colombianas. Además, existen diferentes tipos de preparaciones que las convierten en un manjar irresistible en cualquier momento del día. Con el objetivo de resaltar este plato gastronómico, cada segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa. (Como celebración del día de la biodiversidad, en Colombia serán liberados 1.800 animales silvestres)

Una celebración única

El Día Mundial de la Arepa se celebra en todos los rincones del mundo, desde Japón hasta Nueva York. Ha conquistado paladares alrededor del mundo y cada día se abre una nueva arepería. Está presente en países como:  Alemania, Suecia, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile, Canadá, España y Brasil, entre otros.

Esta fecha fue creada por chefs venezolanos luego del gran impulso luego de que en 2014 la arepa venezolana ganara el primer lugar de los mejores desayunos en el ranking elaborado por un reconocido blog que se especializa en viajes, gastronomía y bebida.

Colombia tiene una gran variedad de este alimento

Según la Academia Colombiana de Gastronomía, la arepa hace parte de nuestro patrimonio cultural y puede ser considerada un símbolo de unidad gastronómica nacional.

En Colombia, se disfruta de este manjar en diferentes momentos del día y en 75 variedades, lo cual demuestra su versatilidad y el abanico de opciones que ofrece la cultura gastronómica del país tanto para locales como para extranjeros; al igual que las expresiones culturales de cada región que se ven reflejadas en la preparación de recetas novedosas a base de arepa. (En Boyacá intercambian árboles por cajas y bolsas de leche usadas)

Seis arepas tradicionales en Colombia

Dos actividades para celebrar el día de la arepa

Debido a la cuarentena que se vive en diferentes países del mundo, la celebración de este día será de forma virtual. En Colombia se realizarán dos actividades.

– Club Colombia Sessions, clase virtual (mañana, 7 p. m.), será sobre arepas. Con Carlos Gaviria y Tulio Zuloaga, www.clubcolombia.com.

– #LaArepaNosUne. A las 11 a. m., vea el FB Live de Tulio Recomienda y a las 3 p. m., el live de @Marialuisaflores. Abordarán la arepa como punto común de Colombia y Venezuela. Organiza el programa de Alianzas para la Reconciliación de Usaid y Acdi / Voca.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago