Imágenes: Phexere.com
La arepa, en sus diferentes preparaciones, es un alimento representativo de la gastronomía colombo-venezolana, reconocida y apetecida alrededor del mundo y uno de los principales alimentos de las tribus indígenas de Colombia y Venezuela, que hoy, después de 500 años, continúa formando parte de nuestra alimentación y cultura.
Actualmente, las arepas son uno de los alimentos preferidos por las familias colombianas. Además, existen diferentes tipos de preparaciones que las convierten en un manjar irresistible en cualquier momento del día. Con el objetivo de resaltar este plato gastronómico, cada segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa. (Como celebración del día de la biodiversidad, en Colombia serán liberados 1.800 animales silvestres)
El Día Mundial de la Arepa se celebra en todos los rincones del mundo, desde Japón hasta Nueva York. Ha conquistado paladares alrededor del mundo y cada día se abre una nueva arepería. Está presente en países como: Alemania, Suecia, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile, Canadá, España y Brasil, entre otros.
Esta fecha fue creada por chefs venezolanos luego del gran impulso luego de que en 2014 la arepa venezolana ganara el primer lugar de los mejores desayunos en el ranking elaborado por un reconocido blog que se especializa en viajes, gastronomía y bebida.
Según la Academia Colombiana de Gastronomía, la arepa hace parte de nuestro patrimonio cultural y puede ser considerada un símbolo de unidad gastronómica nacional.
En Colombia, se disfruta de este manjar en diferentes momentos del día y en 75 variedades, lo cual demuestra su versatilidad y el abanico de opciones que ofrece la cultura gastronómica del país tanto para locales como para extranjeros; al igual que las expresiones culturales de cada región que se ven reflejadas en la preparación de recetas novedosas a base de arepa. (En Boyacá intercambian árboles por cajas y bolsas de leche usadas)
Debido a la cuarentena que se vive en diferentes países del mundo, la celebración de este día será de forma virtual. En Colombia se realizarán dos actividades.
– Club Colombia Sessions, clase virtual (mañana, 7 p. m.), será sobre arepas. Con Carlos Gaviria y Tulio Zuloaga, www.clubcolombia.com.
– #LaArepaNosUne. A las 11 a. m., vea el FB Live de Tulio Recomienda y a las 3 p. m., el live de @Marialuisaflores. Abordarán la arepa como punto común de Colombia y Venezuela. Organiza el programa de Alianzas para la Reconciliación de Usaid y Acdi / Voca.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…