Imagen: Pixabay.com
En Colombia se calcula que entre el 2016 y finales de 2020, el turismo comunitario logrará un crecimiento de 35%, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio). (¡No tienes que ir hasta Turquía! Lugares increíbles para viajar en globo en Colombia)
Es una alternativa innovadora de aprovechamiento de los recursos locales de manera sostenible, que permiten generar empleo y nuevas formas de producción de ingresos económicos a comunidades con recursos económicos limitados o excluidas. Hasta el momento, ha permitido que se logre transformar realidades y entornos en oportunidades competitivas para las poblaciones involucradas, gracias a la generación de soluciones a problemas complejos como la paz y el desarrollo. (Con el avistamiento de osos de anteojos en Antioquia, se establecerá un plan de acción para protegerlos)
Dentro del plan estratégico que adelanta Mincomercio desde el 2012, está definido como la oferta de servicios turísticos por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes
eslabones de la cadena productiva del turismo.
En el siguiente mapa interactivo podrás ubicar los destinos donde se desarrolla el turismo comunitario en Colombia y las actividades que podrías realizar.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…