Categories: Colombia me encanta

El desierto de la Tatacoa, el paraíso para los amantes de la astronomía

Colombia cuenta con un tesoro ubicado en Villavieja, en el Huila, lugar perfecto para los expertos en estos temas.

Desde hace unos años, el desierto de la Tatacoa fue certificado con Starlight como un lugar perfecto para ver las estrellas y los fenómenos que surgen en el cielo, su ubicación en medio de dos cordilleras, de la central y la oriental, permite que todo a su alrededor esté totalmente oscuro, para lograr objetivos de análisis de los cielos.

La capital paleontológica y astronómica del país recibe a cientos de viajeros de diferentes partes del mundo, quienes arriban con carpas, telescopios y cámaras, para disfrutar de una experiencia sin igual en un observatorio a cielo abierto.

Normalmente, las fechas con mayores viajeros son entre los meses de junio a septiembre, pero durante todo el año se tienen grandes espectáculos de estrellas que pueden disfrutar, así que si aún no conoce el desierto, puede visitarlo sin duda en cualquier mes del año.

Adicionalmente, se desarrolla el festival de Turismo Astronómico del Desierto de la Tatacoa, el cual se realiza en diciembre, con el apoyo de la Gobernación del Huila. (Desierto de la Tatacoa recibe certificación como Destino Turístico Sostenible)

Óscar Eduardo Trujillo Cuenca, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila, afirma que en el turismo astronómico hay un gran potencial donde las personas se han interesado por el turismo de naturaleza, especialmente orientado hacia la observación de estrellas, allí se ha querido llegar con experiencias vivenciales, un turismo sostenible. (El desierto de la Tatacoa está entre los mejores lugares del mundo para ver estrellas y fenómenos astronómicos)

Las comunidades aledañas se han unido para tener una oferta de calidad a los visitantes, pero siempre siguiendo los lineamientos que contribuyan al cuidado y preservación de la naturaleza y del paraíso que habitan.

Entre ellos, los hostales abiertos, se han creado de manera ecosostenible y se exige a los visitantes que también contribuyan con las normas para no contaminar el desierto ni vulnerar el hábitat de los animales residentes allí.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

2 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

5 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

6 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

1 semana ago