Imagen: Twitter @Corpocesar
Según la Organización Internacional de Policía Criminal, la caza y el comercio de animales salvajes es una de las problemáticas que afectan al medio ambiente. Gracias al trabajo entre Corpocesar y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, fueron recuperados 509 animales que estaban destinados a la comercialización en diferentes zonas del país.
Junto a la Policía ambiental, se hizo la recuperación de estos animales que fueron atendidos por funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental- DAGMA de Santiago de Cali.
Según información de Corpocesar los animales recuperados y llevados a su habitad natural fueron 10 boa constrictor, una babilla, tres sinsontes, cuatro cotorras carisucias, cuatros pericos chocoleros, seis tortugas cofre, seis ñeques, cuatro guartinajas, seis guacamayas azul-amarilla, 76 hicoteas, 32 canarios costeños y 438 morroyos.
Los animales liberados son algunas de las especies más traficadas en la costa caribe de Colombia. Para la liberación fue necesario realizar una valoración médica a cada animal, a cargo de DAGMA.
Después fueron necesarias 26 horas para el traslado desde Cali hasta Valledupar en carros adaptados para su transporte y seguridad de los animales. Una vez en Cesar, un grupo multidisciplinario coordinó la liberación de los animales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…