Imagen: Pxhere.com
1. Es considerado uno de los mejores del mundo debido a su sabor suave y equilibrado, su aroma dulce y su acidez equilibrada.
2. Colombia es el tercer productor de café del mundo después de Brasil y Vietnam, y el mayor productor de café arábica.
3. Se cultiva en las regiones montañosas de la cordillera de los Andes, a una altitud entre 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar.
4. Es recolectado a mano, lo que garantiza una selección cuidadosa de los granos maduros y un proceso de recolección sostenible más.
5. También es un ingrediente común en la preparación de postres y platos salados en la gastronomía colombiana, como el arroz con café, el pollo al café y los brownies.
6. Colombia celebra anualmente el Día Nacional del Café el 29 de septiembre, en honor a la importancia del café para la economía y la cultura del país.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…