Categories: Colombia me encanta

El primer municipio de Cundinamarca que tendrá un observatorio astronómico

Esta construcción tendrá la opción de ampliarse para brindar más beneficios para los habitantes de la región.

Los observatorios astronómicos son centros de investigación y estudio del cielo, y tienen la importante función de analizar los fenómenos celestes. Colombia completa sus primeros 10 observatorios gracias a la inauguración del reciente centro científico ubicado en Funza, Cundinamarca.

Ubicado en el edificio San Patricio, la obra de infraestructura tiene diferentes espacios y uno de ellos está dedicado al aprendizaje y la educación superior. (Observatorio Astronómico de la U. de Nariño y su director son aliados de la NASA)

Imagen: Alcaldía de Funza


“Este equipamiento cuenta con algo súper novedoso para el municipio, allí tenemos un lugar para la ciencia, la tecnología y la innovación; este es un edificio equipado con implementos de alta tecnología como una cúpula astronómica, donde todos los funzanos podrán ver las estrellas de manera guiada. Somos privilegiados, pues seremos el único municipio de Cundinamarca en tener algo así”, indicó Daniel Bernal, alcalde de Funza.

Una edificación dedicada al conocimiento

En el primero cuenta con una plazoleta, zona urbanística con áreas de esparcimiento y jardines. En el segundo se encuentran un Punto Vive Digital y el Centro Interactivo Cultural (Cilab), un aporte de Colsubsidio que le dará empleo a más de 40 personas y beneficiará cerca de 3.000 estudiantes; en el tercer piso, estarán las zonas de exposiciones y administrativas, con puntos de atención especial para la comunidad. (Cuatro destinos ideales para ver las estrellas en Colombia)

Finalmente, el cuarto nivel contará con un telescopio de observación donde todos los funzanos podrán ver las estrellas de manera guiada.

La primera infancia es protagonista

Imagen: Alcaldía de Funza

Una de las poblaciones que se beneficiará con los proyectos que se desarrollan en este edificio es la primera infancia, que cuenta con un espacio dotado con elementos de aprendizaje, entre los que se encuentran: guantes de textura, cubo de vida, centro de actividades suaves, sonajeros de pulseras, rompecabezas en espuma, gusano de estimulación, caja de sorpresa, bola gateadora, pelota sonora para niños con discapacidad visual, gimnasio infantil y túnel de arrastre. Este piso, que se convierte en la ludoteca municipal, ya está abierto al público, junto con todo el edificio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago