Categories: Colombia me encanta

Declaran a la cumbia del Caribe como Patrimonio Cultural de la Nación

En el desarrollo del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, se hizo el anuncio oficial.

Patricia Ariza, Ministra de Cultura, fue la encargada de hacer pública la nueva declaratoria que hace de la cumbia del Caribe colombiano un nuevo Patrimonio Cultural de la Nación.

El Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino se desarrolló en el municipio del Banco, Magdalena, y fue el espacio elegido para compartir la noticia que llena de orgullo a los colombianos y sobre todo a los habitantes de las costas.

En su cuenta de Twitter, la ministra afirmó, que la cumbia es el resultado del encuentro y mestizaje entre indígenas, africanos y europeos y cómo esto, contribuye enormemente a la historia y consolidación de la identidad de los pueblos del Caribe colombiano y en general de la Nación.

Asimismo, esta declaratoria de la cumbia tradicional del Caribe colombiano como patrimonio es un reconocimiento a la #MemoriaViva de músicos, compositores, bailarines, coreógrafos y artesanos, quienes, a través de años de trabajo, han hecho posible que este arte sea parte de la historia del país y referente a nivel mundial. (Maestro detrás del símbolo nacional gana premio vida y obra a portadores del patrimonio)

Para lograr esta declaratoria, se desarrolló un trabajo en equipo entre Fundación José Barrios Palomino (organizadora del festival), el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Magdalena, en cabeza de Carlos Caicedo Omar, quienes desarrollaron juntos el Plan Especial de Salvaguardia, el cual fue creado con el objetivo adicional de tener un acuerdo social participativo, en el que los portadores de la tradición y gestores de esta danza cultural tuvieran el espacio merecido y fueran líderes del proyecto. (Postulan como patrimonio la tapia pisada y técnicas de construcción de Barichara)

Este plan, contó con seis estrategias principales que buscan cumplirse a cabalidad:

  • Fortalecer las capacidades de los procesos sociales y comunitarios que mantienen la cumbia vigente el tiempo.
  • El fomento a la investigación, documentación y producción de conocimiento
  • La trasmisión del conocimiento, formación y educación.
  • El fortalecimiento de los espacios y las estrategias de encuentro, comunicación, divulgación y recreación.
  • El fomento a la creación, circulación y difusión de las producciones sociales, sonoras y creaciones artísticas
  • La articulación y gestión institucional para la implementación del Plan Especial de Salvaguardia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago