Imagen: wikimedia.org - NatalyG2
Patricia Ariza, Ministra de Cultura, fue la encargada de hacer pública la nueva declaratoria que hace de la cumbia del Caribe colombiano un nuevo Patrimonio Cultural de la Nación.
El Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino se desarrolló en el municipio del Banco, Magdalena, y fue el espacio elegido para compartir la noticia que llena de orgullo a los colombianos y sobre todo a los habitantes de las costas.
En su cuenta de Twitter, la ministra afirmó, que la cumbia es el resultado del encuentro y mestizaje entre indígenas, africanos y europeos y cómo esto, contribuye enormemente a la historia y consolidación de la identidad de los pueblos del Caribe colombiano y en general de la Nación.
Asimismo, esta declaratoria de la cumbia tradicional del Caribe colombiano como patrimonio es un reconocimiento a la #MemoriaViva de músicos, compositores, bailarines, coreógrafos y artesanos, quienes, a través de años de trabajo, han hecho posible que este arte sea parte de la historia del país y referente a nivel mundial. (Maestro detrás del símbolo nacional gana premio vida y obra a portadores del patrimonio)
Para lograr esta declaratoria, se desarrolló un trabajo en equipo entre Fundación José Barrios Palomino (organizadora del festival), el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Magdalena, en cabeza de Carlos Caicedo Omar, quienes desarrollaron juntos el Plan Especial de Salvaguardia, el cual fue creado con el objetivo adicional de tener un acuerdo social participativo, en el que los portadores de la tradición y gestores de esta danza cultural tuvieran el espacio merecido y fueran líderes del proyecto. (Postulan como patrimonio la tapia pisada y técnicas de construcción de Barichara)
Este plan, contó con seis estrategias principales que buscan cumplirse a cabalidad:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…