Imagen: radionacional.co
Los billetes de los países son obras de arte, cada detalle está pensado para honrar los tributos de las naciones. Por ejemplo, en Estados Unidos las caras de presidentes han ocupado los dólares, en Inglaterra están los reyes, y en Colombia, personas que han aportado a la construcción de sociedad.
Próceres de la Independencia, expresidentes, científicos, escritores y poetas, han ocupado 21 de los 26 billetes que han circulado en la Nación desde el año 1963, y los cinco restantes han retratado el rostro de una mujer. Aquí le contamos quiénes son:
La Pola, heroína de la Independencia, fue la primera mujer en aparecer en un billete en Colombia, primero en el de dos pesos oro de la primera familia de billetes emitida por el Banco de la República en 1963; 30 años después, reapareció en el billete de 10.000 pesos de 1995.
Policarpa participó desde niña en los planes de los nativos para recuperar el país, siendo espía de los españoles hasta que, el 14 de noviembre de 1817, fue condenada a muerte con solo 22 años de edad. (Científicas colombianas son galardonadas en el programa “Para las Mujeres en la Ciencia”)
El rostro de una mujer indígena apareció el 12 de octubre de 1492 en el primer billete de 10.000 pesos oro, emitido en conmemoración a los 500 años de la llegada de los españoles a América. (¡Orgullo nacional! Mujeres son líderes del deporte colombiano)
La descripción de la imagen, una mujer indígena de la comunidad Embera de rostro sereno, representante de la resistencia a las incursiones conquistadoras hasta el siglo XVII, en defensa de su pueblo, tradiciones y territorio, acompañada de la orfebrería Quimbaya y dos embarcaciones que hacen alusión a la llegada de los conquistadores.
Débora Arango Pérez, pintora expresionista, acuarelista y ceramista antioqueña, apareció en el anverso del billete de 2.000 pesos desde 2016; en homenaje a su talento adelantado a su época en el que resaltaba desnudos femeninos con crítica social contra los dogmas de la academia.
Esta mujer fue blanco de censuras desde su primera participación en una exposición, por mostrar los desnudos femeninos e incluso, tuvo que desmontar el arte. Una mujer rebelde que estuvo firme en sus creencias. (Plasmada en un billete: Débora Arango pintó con pasión y así es recordada)
Este personaje de la historia fue una antropóloga santandereana pionera en la investigación sobre la familia y antropología médica en Colombia, enfocada en el estudio de grupos indígenas de Santander, Chocó y La Guajira, además de las enfermedades y aspectos culturales de las mismas.
Fue elegida como la mujer del año en 1976, y en 2016 apareció en el anverso del actual billete de 10.000 pesos.
Algunas de sus obras fueron: Familia y cultura en Colombia; Honor, familia y sociedad, el patriarcalismo en Santander; La medicina popular en Colombia, razones de su arraigo; y Medicina tradicional en Colombia: magia, religión y curanderismo y el triple legado.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…