Imagen: Instagram @parquescolombia
Los siguientes son algunos de los lugares en Colombia que cuentan con nieve y que pueden ser visitados por nacionales y extranjeros. Son destinos de gran valor ecológico, y por eso están protegidos por la organización estatal Parques Nacionales Naturales de Colombia. (Los destinos colombianos que toman fuerza para viajar en el 2021)
En esta reserva bioecológica de gran importancia no solo en Colombia por tener las dos montañas más altas, sino porque son los picos más altos del mundo cerca al mar, así es, nieve cerca a la playa, el Pico Cristóbal Colón y el Pico Simón Bolívar, montañas gemelas con una altura de 5.775 metros, siendo también territorios sagrados para las comunidades indígenas que habitan la región, por lo que antes de buscar llegar a la nieve es necesario hablar con las autoridades indígenas para obtener su permiso de acceso. (Los mejores destinos colombianos para hacer buceo profesional y aficionado)
Para llegar a la nieve que brinda este lugar es posible acceder desde la ciudad de Ibagué. Hay que destacar que la belleza de este lugar es más importante de lo que muchos piensan, porque en este ecosistema de nevados, páramos y glaciares, nace la fuente de agua de toda la región cafetera, alimentando con el líquido vital no solo a la capital del Tolima, sino a otras ciudades como: Manizales, Armenia, Pereira y Medellín. Se ha convertido en uno de los destinos naturales más visitados de la región andina colombiana. (Los destinos más “instagrameables” de Colombia ¿Cuál te falta fotografiar?)
Es conocido por sus nevados, glaciares, lagos y bosques congelados. Como principal atractivo está el volcán activo Nevado del Ruiz, el cual puede ser visitado con acceso desde la ciudad de Ibagué o Manizales. Es uno de los sitios preferidos para conocer la nieve colombiana porque debido a su gran extensión que abarca tres departamentos, hace que su ascenso sea más sencillo y posible para personas de diferentes edades. Entre las rutas más recomendadas está subir desde la capital de caldas al volcán, para luego descender al sur hacia Lago Verde que tiene un color esmeralda, apreciar después el lago Otún lleno de truchas, y por último subir al Nevado del Tolima, el cual también tiene su cumbre cubierta de nieve.
Este destino es más versátil debido a que es apto tanto para turistas, escaladores aficionados o profesionales. Esto es gracias a que cuenta con los picos Ritak U’wa Blanco y Ritak U’wa Negro (nombres provenientes de lengua indígena), a los cuales se puede ascender ya sea en escalada en modo alpino o con caminatas simples sobre algunos de los glaciares. La nieve está sobre los picos de estas imponentes montañas que sobresalen ambos los 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…