Imagen: Wikipedia.com
Colombia es un país en donde existen diferentes lugares que son considerados como patrimonios nacionales y culturales de la Nación, esto debido a que albergan diferentes eventos y tradiciones que son únicas en el mundo.
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura reviven algunas peticiones para que se integren a este listado diferentes tradiciones.
En la última sesión que realizó dicha entidad, se declararon tres nuevos municipios que serán considerados patrimonios de Colombia. (Isla Múcura: un espectáculo natural para conocer playas con arrecifes y corales)
Los nuevos municipios seleccionados fueron: Ciénaga de Oro (Córdoba), Duitama (Boyacá) y Concepción (Antioquia).
Dichos lugares son reconocidos por albergar algunos eventos y tradiciones que llevan varios años siendo practicados en diferentes fechas especiales del año.
Todos los lugares y tradiciones que se encuentran en esta importante lista tienen varios beneficios, entre los cuales la protección por parte del Estado para que perduren en el tiempo, esto mediante algunas organizaciones gubernamentales que son encargadas de esto.
Entre las tradiciones que con consideradas como Patrimonio Inmaterial de Colombia está el Carnaval de Barranquilla, Carnaval de Negros y Blancos en Pasto y la Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó.
Algunos lugares también son: centro histórico de Mompox, Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena y Parque Arqueológico de San Agustín.
Durante esta misma sesión, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura se dio luz verde para que otras tradiciones inmateriales puedan ingresar al listado.
Una de ellas son los ‘Conocimientos y técnicas asociadas a la pesca artesanal en el río Magdalena’, los cuales tienen en común diferentes comunidades de departamentos como: Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Antioquia, Santander, Cesar, Bolívar, Atlántico y Magdalena. (Pesca artesanal del río Magdalena podría ser considerada como patrimonio inmaterial de la Nación)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…