Categories: Vivir mejor

Alimentación, respiración y pensamientos positivos: las claves del yoga como estilo de vida

El yoga no solo ofrece un sistema para disfrutar de calma y lucidez mental, también aborda la alimentación.

Más que una práctica, el yoga es un estilo de vida que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la práctica de posturas relajantes, respiración y meditación. Aunque en los últimos años se ha impuesto esta tendencia, el yoga no es solo moda. En la antigüedad, las civilizaciones practicaban algún tipo de rito que les permitía liberarse de las cargas y tener una vida pacífica gracias a la meditación.

Esta práctica acompañada de movimientos, ayuda al cuerpo a gozar de mejor salud y además, es beneficioso para la mente porque invita a quienes hacen yoga a tener pensamientos positivos que influirán en su vida.

Maria Pucci una experta en yoga que visitó Colombia

Expovital, un evento dedicado a la salud que se realizó el pasado mes de octubre en Bogotá, recibió expertos en nutrición, medicina alternativa y yoga. Una de las invitadas fue la instructora de yoga Maria Pucci que llegó desde Aruba para explicarle a los asistentes la importancia de esta actividad física y los complementos que tiene para una estabilidad y equilibrio en la vida.

Maria Pucci empezó a practicar yoga desde hace 15 años, cuando sufrió una lesión mientras jugaba fútbol y por recomendación médica asistió a una clase de yoga para liberar la tensión de los músculos y ganar flexibilidad. Esa clase cambió su vida porque descubrió que esta práctica podía transformarla de forma positiva y empezó a certificarse y transmitir este conocimiento.

Respiración: un pilar para transformar vidas

El yoga no solo se trata de meditación, de esta disciplina hacen parte la comida saludable y la respiración. Alimentarse de manera adecuada es importante porque se pueden recibir los elementos necesarios para tener una buena salud. Sin embargo, hay un aspecto clave del que poco se habla y para la instructora Maria Pucci es vital.

La Nota Positiva habló con ella para conocer qué tan importante es la respiración adecuada al practicar yoga y en la vida cotidiana.

Los pensamientos positivos son clave para

Además de fortalecer el cuerpo, practicar yoga permite que la meditación transforme la forma de pensar y se creen pensamientos positivos que influyen de buena manera en la vida diaria.

Beneficios de practicar yoga

Entre los múltiples beneficios físicos, espirituales y mentales del yoga, hay varios que son evidentes, como la mejora en la postura corporal, tomar buenas decisiones y una mejor conexión con nosotros mismos. Aquí te contamos otros:

  • Fortaleza: las asanas o posiciones, tonifican cada parte del cuerpo.
  • Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo.
  • Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un correcto estiramiento.
  • Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una postura erguida y sin esfuerzo.
  • Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan a uno fresco y calmado.
  • Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención.
  • Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones.
  • Paz: tranquilidad en la mente, tolerancia en la mente y la absorción en el yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad.
  • Sabiduría: una práctica persistente desarrolla el conocimiento que florece como sabiduría.
  • Integración: la exploración regular y la conexión de las capas mentales, espirituales, físicas y emocionales conducen a un estado íntegro de armonía. Descanso mayor durante la noche.
  • Calma: otra forma de afrontar los problemas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago