Categories: Colombia me encanta

Menos bolsas de plástico y más canastos tradicionales colombianos ¡Generando conciencia ambiental!

La campaña “Más fibra, menos plástico” fue impulsada por la Gobernación de Boyacá  desde hace 2 años y repartió 3.270 canastos a los tunjanos que cambiaron sus residuos plásticos en una jornada de trueque.

La campaña “Más fibra menos plástico” que se realizó en honor al Día Internacional del Reciclaje  con el objetivo de contribuir con el medio ambiente y hacer que las personas tomen conciencia de lo importante que es reciclar. La plazoleta de Las Nieves, en Tunja, el año pasado, amaneció con 3.270 canastos de fibra tejidas por artesanos boyacenses y una fila de personas para reclamarlas.

El proyecto impulsado por la Gobernación de Boyacá, obtuvo resultados positivos durante 2018 y 2019, fortaleciendo la educación ambiental en los diferentes municipios del departamento.

En 2019 continúa generando conciencia

En el municipio de Soracá, en el Día Nacional de la Educación Ambiental, fue recibida esta estrategia que tiene el propósito de intercambiar material plástico por canastos de chin elaborados por artesanos boyacenses.

“Me parece espectacular esta campaña de la Gobernación de Boyacá, porque crea en nuestros hogares conciencia; este trueque me parece interesante porque podemos cambiar cosas que ya no utilizamos por un canasto que nos va a servir para cargar el mercado de tienda o de plaza, así ayudamos al medio ambiente y también nos beneficiamos”, dijo Héctor Ayala, uno de los participantes en la jornada ambiental.

Un año con buenos resultados

El año pasado, “Más fibra menos plástico”  hizo que además de reducir el consumo de elementos elaborados a base plástico, se volviera al uso del canasto de chin, retomando una práctica de tradición cultural y social en Boyacá.  Dicha estrategia entregó cerca de 12.300 canastos y recogió aproximadamente 40 toneladas de residuos. Su impacto fue positivo con el medio ambiente ya que se evitó la utilización de más de 590 mil bolsas plásticas.

Las cestas de chin, un patrimonio de la humanidad


La cestería a partir de fibras de origen vegetal fue una de las artes más antiguas de la humanidad, era practicada para elaborar canastos de diferentes diseños; el material en el que fueron hechos estos canastos elaborados por artesanos de Valle de Tenza y Sutatenza, fue el Chin. Esta iniciativa apoya al sector artesanal del departamento, de esta manera se valora y visibiliza el trabajo de los artesanos, asegurándoles un ingreso con su venta y comercialización.

3 campañas en el país para reducir el uso del plástico

1. Colombia, #MejorSinPlásticos

Greenpeace exigió al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que cumpla con la Política Nacional de Gestión de Residuos Sólidos y elimine los plásticos de uso único. La ONG cree que el plástico es uno de los problemas ambientales más graves. Usted puede ayudar ingresando al portal y firmando la carta. Ya lo han hecho 564 personas.

2. ¿Pitillos para qué?

AccorHotels inició el proceso global de eliminación de los pitillos de plástico en todas sus sedes en Latinoamérica. Las bebidas se sirven sin pitillo, de llegarse a necesitar, los sustituyen con uno hecho en bambú o de papel. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar al huésped sobre las consecuencias de usar pitillo y así lograr que se propague ese hábito sostenible.

3. OQ by Claudia B

Esta es una alianza entre OQ Shoes, Claudia Bahamón y la Fundación EcoPazífico. Bahamón sintió la necesidad de contribuir al medio ambiente y buscó a OQ Shoes para el diseño de productos hechos con material reciclable. La venta de zapatos y bolsos beneficia a la Fundación EcoPazífico, cuyo propósito es contribuir para el bienestar del planeta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago