Categories: Colombia me encanta

Inspirados en Elon Musk, dos colombianos quieren conectar Bogotá y Medellín en 30 minutos

La infraestructura podría costar cerca de 56 billones de pesos y estar lista para empezar su construcción en 10 años.

Los medios de transporte alrededor del mundo han logrado una importante evolución. Un claro ejemplo de ello es el sistema “hyperloop”, desarrollado por el empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX.  Se trata de una línea de tubos construidos a una altura sobre la tierra, en los que se extrae el aire.

Al no contar con la resistencia del aire, los vagones de trenes que circulan en estos túneles pueden desarrollar altísimas velocidades. Proyectos instalados en California han llegado hasta 1.200 kilómetros por hora, una velocidad superior a la del sonido. Aunque este sistema está en construcción es Estados Unidos, dos emprendedores colombianos buscan implementarlo en el país.

Se trata de Bruno Ocampo y Forrest Heath, dos colombianos que ven en esta tecnología una oportunidad de crecimiento y desarrollo en el país.

“Consideramos que el hyperloop podría permitirle al país avanzar en desarrollo económico. El poder conectar ciudades principales, en las que te demoras cerca de 8 horas en solo minutos traería grandes ventajas, desde mejores estándares logísticos hasta un crecimiento sustancial en industrias como el turismo, los servicios y la tecnología”, afirma Ocampo a Revista Dinero.


Gracias a varios contactos que tienen estos emprendedores en el mundo de Silicon Valley, los colombianos se metieron a la idea de ver la posibilidad de traer el modelo hyperloop al país, tanto es que hasta ya cuentan con un primer borrador del proyecto.

Este primer documento detalla que Colombia puede ser un grandioso candidato en América Latina para traer este tipo de tecnología, pero ¿cómo se sería el proyecto?

Según una entrevista dada por los emprendedores a la Revista Dinero, la idea de los emprendedores es conectar Bogotá con Medellín, Cali, Buenaventura y el Eje Cafetero con este sistema. La primera fase conectaría a Bogotá con Medellín en menos de 30 minutos ya que se utilizarían unos 240 kilómetros de túneles.

En la segunda fase, tiene presupuestados conectar a Cali, Buenaventura y parte del corazón agrícola del país en el Eje Cafetero, en un tramo cercano a 1.700 kilómetros de túneles.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago