Imágenes: Facebook @hyperlooptt / Pixabay.com / Pikist.com
Los medios de transporte alrededor del mundo han logrado una importante evolución. Un claro ejemplo de ello es el sistema “hyperloop”, desarrollado por el empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX. Se trata de una línea de tubos construidos a una altura sobre la tierra, en los que se extrae el aire.
Al no contar con la resistencia del aire, los vagones de trenes que circulan en estos túneles pueden desarrollar altísimas velocidades. Proyectos instalados en California han llegado hasta 1.200 kilómetros por hora, una velocidad superior a la del sonido. Aunque este sistema está en construcción es Estados Unidos, dos emprendedores colombianos buscan implementarlo en el país.
Se trata de Bruno Ocampo y Forrest Heath, dos colombianos que ven en esta tecnología una oportunidad de crecimiento y desarrollo en el país.
“Consideramos que el hyperloop podría permitirle al país avanzar en desarrollo económico. El poder conectar ciudades principales, en las que te demoras cerca de 8 horas en solo minutos traería grandes ventajas, desde mejores estándares logísticos hasta un crecimiento sustancial en industrias como el turismo, los servicios y la tecnología”, afirma Ocampo a Revista Dinero.
Gracias a varios contactos que tienen estos emprendedores en el mundo de Silicon Valley, los colombianos se metieron a la idea de ver la posibilidad de traer el modelo hyperloop al país, tanto es que hasta ya cuentan con un primer borrador del proyecto.
Este primer documento detalla que Colombia puede ser un grandioso candidato en América Latina para traer este tipo de tecnología, pero ¿cómo se sería el proyecto?
Según una entrevista dada por los emprendedores a la Revista Dinero, la idea de los emprendedores es conectar Bogotá con Medellín, Cali, Buenaventura y el Eje Cafetero con este sistema. La primera fase conectaría a Bogotá con Medellín en menos de 30 minutos ya que se utilizarían unos 240 kilómetros de túneles.
En la segunda fase, tiene presupuestados conectar a Cali, Buenaventura y parte del corazón agrícola del país en el Eje Cafetero, en un tramo cercano a 1.700 kilómetros de túneles.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…