Categories: Colombia me encanta

Inspirados en Elon Musk, dos colombianos quieren conectar Bogotá y Medellín en 30 minutos

La infraestructura podría costar cerca de 56 billones de pesos y estar lista para empezar su construcción en 10 años.

Los medios de transporte alrededor del mundo han logrado una importante evolución. Un claro ejemplo de ello es el sistema “hyperloop”, desarrollado por el empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX.  Se trata de una línea de tubos construidos a una altura sobre la tierra, en los que se extrae el aire.

Al no contar con la resistencia del aire, los vagones de trenes que circulan en estos túneles pueden desarrollar altísimas velocidades. Proyectos instalados en California han llegado hasta 1.200 kilómetros por hora, una velocidad superior a la del sonido. Aunque este sistema está en construcción es Estados Unidos, dos emprendedores colombianos buscan implementarlo en el país.

Se trata de Bruno Ocampo y Forrest Heath, dos colombianos que ven en esta tecnología una oportunidad de crecimiento y desarrollo en el país.

“Consideramos que el hyperloop podría permitirle al país avanzar en desarrollo económico. El poder conectar ciudades principales, en las que te demoras cerca de 8 horas en solo minutos traería grandes ventajas, desde mejores estándares logísticos hasta un crecimiento sustancial en industrias como el turismo, los servicios y la tecnología”, afirma Ocampo a Revista Dinero.


Gracias a varios contactos que tienen estos emprendedores en el mundo de Silicon Valley, los colombianos se metieron a la idea de ver la posibilidad de traer el modelo hyperloop al país, tanto es que hasta ya cuentan con un primer borrador del proyecto.

Este primer documento detalla que Colombia puede ser un grandioso candidato en América Latina para traer este tipo de tecnología, pero ¿cómo se sería el proyecto?

Según una entrevista dada por los emprendedores a la Revista Dinero, la idea de los emprendedores es conectar Bogotá con Medellín, Cali, Buenaventura y el Eje Cafetero con este sistema. La primera fase conectaría a Bogotá con Medellín en menos de 30 minutos ya que se utilizarían unos 240 kilómetros de túneles.

En la segunda fase, tiene presupuestados conectar a Cali, Buenaventura y parte del corazón agrícola del país en el Eje Cafetero, en un tramo cercano a 1.700 kilómetros de túneles.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

11 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago