Imágenes: Facebook @hyperlooptt / Pixabay.com / Pikist.com
Los medios de transporte alrededor del mundo han logrado una importante evolución. Un claro ejemplo de ello es el sistema “hyperloop”, desarrollado por el empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX. Se trata de una línea de tubos construidos a una altura sobre la tierra, en los que se extrae el aire.
Al no contar con la resistencia del aire, los vagones de trenes que circulan en estos túneles pueden desarrollar altísimas velocidades. Proyectos instalados en California han llegado hasta 1.200 kilómetros por hora, una velocidad superior a la del sonido. Aunque este sistema está en construcción es Estados Unidos, dos emprendedores colombianos buscan implementarlo en el país.
Se trata de Bruno Ocampo y Forrest Heath, dos colombianos que ven en esta tecnología una oportunidad de crecimiento y desarrollo en el país.
“Consideramos que el hyperloop podría permitirle al país avanzar en desarrollo económico. El poder conectar ciudades principales, en las que te demoras cerca de 8 horas en solo minutos traería grandes ventajas, desde mejores estándares logísticos hasta un crecimiento sustancial en industrias como el turismo, los servicios y la tecnología”, afirma Ocampo a Revista Dinero.
Gracias a varios contactos que tienen estos emprendedores en el mundo de Silicon Valley, los colombianos se metieron a la idea de ver la posibilidad de traer el modelo hyperloop al país, tanto es que hasta ya cuentan con un primer borrador del proyecto.
Este primer documento detalla que Colombia puede ser un grandioso candidato en América Latina para traer este tipo de tecnología, pero ¿cómo se sería el proyecto?
Según una entrevista dada por los emprendedores a la Revista Dinero, la idea de los emprendedores es conectar Bogotá con Medellín, Cali, Buenaventura y el Eje Cafetero con este sistema. La primera fase conectaría a Bogotá con Medellín en menos de 30 minutos ya que se utilizarían unos 240 kilómetros de túneles.
En la segunda fase, tiene presupuestados conectar a Cali, Buenaventura y parte del corazón agrícola del país en el Eje Cafetero, en un tramo cercano a 1.700 kilómetros de túneles.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…