Categories: Colombia me encanta

Colombianos crearon un método para reciclar las colillas de cigarrillo para fabricar productos

En Bogotá se arrojan casi 95 millones de colillas por año, estos elementos causan un grave daño ambiental.

Un informe del proyecto BirdLife estimó que, de los seis mil millones de cigarrillos que se fuman cada año en el mundo, 4.5 mil millones de colillas terminan como desperdicio, dañando de manera severa el medioambiente, tanto en tierra como en los mares.

Debido a esta problemática, estudiantes y profesores de la Universidad ECCI implementaron un método en el que las colillas puedan ser reutilizadas y de esta manera reducir el impacto ambiental. Purificando los filtros de los cigarrillos

Así es el novedoso proyecto

Purificando los filtros de los cigarrillos se pueden extraer componentes como acetato de celulosa y polímeros. Estos elementos son claves en la disminución de los niveles de contaminación de las fuentes hídricas y las plantas.

Además, estos componentes también son materia prima para la elaboración de artículos como fibras textiles, rollos de película y aislantes térmicos. Giovanni Orozco, es el líder de esta iniciativa, y asegura que se espera que este proyecto tenga un alcance en varios sectores de Bogotá.

“La idea del proyecto es ampliarnos a las ciudades. Pensamos gestionar permisos en las alcaldías locales de Bogotá para ubicar este tipo de canecas en las localidades donde hay más registro de fumadores: Usaquén, Antonio Nariño y Kennedy”.

Otras formas de reciclar las colillas

En diferentes países están implementando estrategias para reducir la contaminación por colillas de cigarrillo.

Mantis es un proyecto de, Alexandra Guerrero  una diseñadora chilena, que encontró la manera de convertir las fibras de los filtros de cigarrillo en vestuario. Recolecta las colillas, las purifica, las tiñen e incorporan a una base de fibra natural de lana cruda de oveja para después hilarlas artesanalmente en función de cada prenda, como chaquetas, sombreros, guantes, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 día ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago