Categories: Colombia me encanta

Colombianos crean bicicleta eléctrica de bambú, un modelo de movilidad sostenible

La batería de esta bicicleta puede durar unos 40 kilómetros de recorrido y su velocidad es de 60 km por hora.

El semillero de Máquinas Eléctricas y Electrónica de Potencia adscrito al Grupo de Investigación en Energías, GIEN, de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali), tiene como idea generar alternativas de energía y sostenibilidad que beneficien a la región.

Juan Manuel Luna, Jorge Luis Nieves, Joyman Tálaga Camacho, Pedro Macana Tascón, Jorge Enrique Paz, de Ingeniería Eléctrica; y Rodolfo Lorza García, Joan Sebastián Tacuma, Juan Sebastián Mosquera, de Ingeniería Mecatrónica trabajan en proyectos que transformarán la movilidad.

La bicicleta eléctrica de bambú, la gran idea de los estudiantes

Juan Manuel Luna, Ingeniero Eléctrico, y el docente Gabriel González del departamento de Energética y Mecánica, idearon un proyecto que implicaba un medio de transporte alternativo que beneficiará al medio ambiente y fuera acogido por toda la comunidad. (La piña colombiana llega por primera vez a Canadá, se enviaron 19 mil kilos de esta fruta)

Es así como desarrollaron una bicicleta eléctrica con marco de bambú. La empresa Bambooco entregó la materia prima para la bicicleta y la Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico, DIDT, aportó los recursos necesarios para la compra de los kits con los que se armó.

¨Con este tipo de proyectos se quiere promover el uso del transporte alternativo, para aquellos que viven cerca de la universidad y disminuir así la congestión vehicular. Estas iniciativas favorecen además de la comunidad universitaria, a la ciudadanía en general¨ Afirma Juan Manuel.

Un vehículo con grandes beneficios

Las uniones de la bicicleta fueron elaboradas con fibras naturales por lo que fue necesario realizar diferentes pruebas y modificaciones hasta encontrar el modelo más estable. Además, fue necesario pensar en la ubicación del motor, radio de carga y adaptación de los frenos de disco.

En el desarrollo del proyecto, se hicieron pruebas de velocidad y autonomía a la batería, la cual puede durar unos 40 kilómetros de recorrido. La velocidad de la bicicleta de bambú es de 60 km por hora, pero por regulación del Ministerio de Transporte se redujo la velocidad según la norma a 25 kilómetros por hora.

Otras propuestas ambientales

El primer proyecto es sobre ‘Energía eólica’ en el cual realizan una evaluación en conjunto con la Empresa de Energía del Pacífico, EPSA sobre el potencial eólico en la Costa Caribe. El segundo proyecto es la caracterización del sistema solar fotovoltaico en el Campus UAO.

Paralelo a ello, realizan una consultoría sobre la viabilidad de los subsidios de energía, esto permitirá conocer cuáles comunidades de los estratos 1, 2 y 3 podrían beneficiarse al instalar paneles solares en sus techos y que esta energía solar permite suplir el gasto de este servicio en sus viviendas, en caso que el Gobierno elimine el subsidio del 20% o hasta el 50% en el pago de los servicios públicos que reciben actualmente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago