Categories: Actualidad

Los pueblos indígenas son clave para cuidar el 50% de la naturaleza del planeta

Según cifras del Dane, un millón de indígenas integran alrededor de 40 pueblos diseminados por toda Colombia.

Durante años se ha hablado del importante papel que tienen los pueblos indígenas en el cuidado y preservación de los diferentes ecosistemas. Estudios recientes ya han demostrado con datos científicos que el aporte de los indígenas a la conservación no solo es importante sino indispensable.

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y la Iniciativa para los Derechos y los Recursos presentó su estudio en el que aconseja a los gobiernos reconocer los derechos a la tierra de los pueblos indígenas, con el objeto de detener la pérdida de biodiversidad y la deforestación descontrolada. (Así vive una familia de osos de anteojos en Chingaza: han visto 66 ejemplares)

“A pesar de las contundentes pruebas de que los pueblos indígenas, comunidades locales y personas afrodescendientes protegen la mayor parte de la biodiversidad remanente en el mundo, están asediados por todos los frentes”, aseguró desde Washington Andy White de RRI, coautor de dos documentos técnicos presentados hoy.

Un proyecto que espera proteger a los indígenas

En nuevo estudio de 42 países, publicado hoy por la Iniciativa para los Derechos y los Recursos indica que los gobiernos han reconocido derechos solo sobre la mitad de las tierras reclamadas por comunidades indígenas, afrodescendientes y locales.

Estas comunidades administran y protegen al menos el 50% del área estudiada en la investigación, suficiente para cubrir más que todo el continente africano, alrededor de tres mil millones de hectáreas. Por esta razón, es importante que se les dé a los pueblos indígenas el respaldo y cuidado que merecen.

Tecnología, una herramienta poderosa estos pueblos


Desde hace más de 10 años, comunidades indígenas amazónicas peruanas, ecuatorianas y colombianas utilizan tecnología para registrar delitos ambientales, reunir evidencia y presentar denuncias ante las autoridades de sus países. Su reto es lograr que las informaciones de sus monitoreos sean tenidas en cuenta por la justicia de cada uno de sus países. 

Algo similar ocurre en Panamá, donde los indígenas se esfuerzan por proteger la riqueza de la zona del Darién y tratan de evitar que las industrias entren y se apoderen de sus territorios.

También han tenido grandes logros judiciales

Las actividades extractivas y grandes obras de infraestructura han invadido territorios indígenas, lo que hecho que las comunidades  interpongan denuncias ante las autoridades para que se resuelva su caso y se proteja al pueblo y al medio ambiente.

A pesar de que aún quedan muchos procesos por resolver, 2019 tuvo grandes avances en Ecuador, donde se dictaron varias sentencias que favorecieron a los kichwa y a los waorani. Mongabay Latam le hizo seguimiento a estos casos. En Colombia aún los casos se encuentran en largos procesos y los pueblos esperan tener una pronta respuesta.

Comunidades indígenas en Colombia

Los pueblos aislados son primordiales y protegidos en el país


El decreto de Prevención y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento de Colombia firmado en 2018, obliga al resto de los colombianos a respetar el derecho de los aislados a permanecer así, por lo que prohíbe cualquier intervención directa o indirecta en esos territorios. (Nacieron más de 70 tortugas carey en Providencia, una especie en peligro de extinción)

Estos pueblos también son protagonistas en el cuidado del medio ambiente y según registros. La presencia de los yuri y los passé ya fue confirmada en el parque nacional natural río puré, pero hay indicios de otros 18 grupos étnicos más.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiacomunidadMedio ambienteOrganizaciones Indígenas de la Cuenca AmazónicaPueblos indígenas

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Agua limpia para los niños: empresa llevó agua potable a más de 100.000 colombianos

Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua limpia a más de 100.000 colombianos gracias a su programa Agua Limpia para…

1 día ago
  • Vivir mejor

Cómo cuidar la dentadura de tu perro y evitar problemas dentales

Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Influencer creó una ruana de la suerte para ayudar a los más vulnerables. ¡que bella campaña!

Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…

6 días ago
  • Sin categoría
  • Vivir mejor

Cómo tener gatos en un apartamento y hacerlos felices. ¡Guía definitiva!

Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…

3 semanas ago