Categories: Colombia me encanta

La colombiana que habló en la ONU sobre deforestación y seguridad de los líderes sociales

Evitar la deforestación, reducir la contaminación y restringir la minería, fueron las peticiones de la antioqueña.

El cuidado por el medio ambiente y las acciones en favor de su protección cada día toman más fuerza. Aunque existen diferentes colectivos y líderes, en Colombia los niños y jóvenes también muestran interés por cuidar el planeta.

Este es el caso de Juliana Torres Marín, una niña nacida en Támesis, Antioquia, que gracias a su participación activa por la conservación y el cuidado del medio ambiente, logró participar en la sesión número 44 del Consejo de Naciones Unidas como representante de la niñez y juventud latinoamericana por los derechos ambientales.

En el encuentro de la ONU, Juliana Torres compartió peticiones generales al hablar en nombre de sus compañeros y amigos que defienden la naturaleza: el agua como derecho fundamental, el cumplimiento de acuerdos nacionales e internacionales para erradicar la deforestación, y mecanismos de protección y seguridad para garantizar la vida e integridad de líderes sociales y ambientales.

“Como defensora de los derechos humanos y ambientales en Latinoamérica alzo mi voz para que el mundo entero comprenda la importancia de cuidar nuestros ríos, proteger nuestros árboles, garantizar la vida de las especies y buscar día a día un planeta libre de contaminación, libre de daño, que la naturaleza sea respetada y protegida”, aseguró Juliana Torres durante su intervención.

Polinizadores del territorio, el colectivo que impulsa a los niños


Polinizadores del Territorio es una escuela que desde el 2018 trabaja con niños y jóvenes campesinos para proteger y defender el medio ambiente. Este colectivo permite que los niños y adolescentes reconozcan sus territorios y sean conscientes de la problemática ambiental que podría destruir la riqueza ambiental de su región.

La escuela está presente en tres departamentos

Las escuelas de polinizadores están presentes en tres departamentos y lo conforman 4 colectivos:

Los niños y jóvenes que pertenecen a la escuela buscan solucionar problemas ambientales como deforestación, las especies en vía de extinción, el cambio climático y la contaminación de los recursos naturales. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

4 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

4 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

4 días ago