Categories: Colombia me encanta

La colombiana que habló en la ONU sobre deforestación y seguridad de los líderes sociales

Evitar la deforestación, reducir la contaminación y restringir la minería, fueron las peticiones de la antioqueña.

El cuidado por el medio ambiente y las acciones en favor de su protección cada día toman más fuerza. Aunque existen diferentes colectivos y líderes, en Colombia los niños y jóvenes también muestran interés por cuidar el planeta.

Este es el caso de Juliana Torres Marín, una niña nacida en Támesis, Antioquia, que gracias a su participación activa por la conservación y el cuidado del medio ambiente, logró participar en la sesión número 44 del Consejo de Naciones Unidas como representante de la niñez y juventud latinoamericana por los derechos ambientales.

En el encuentro de la ONU, Juliana Torres compartió peticiones generales al hablar en nombre de sus compañeros y amigos que defienden la naturaleza: el agua como derecho fundamental, el cumplimiento de acuerdos nacionales e internacionales para erradicar la deforestación, y mecanismos de protección y seguridad para garantizar la vida e integridad de líderes sociales y ambientales.

“Como defensora de los derechos humanos y ambientales en Latinoamérica alzo mi voz para que el mundo entero comprenda la importancia de cuidar nuestros ríos, proteger nuestros árboles, garantizar la vida de las especies y buscar día a día un planeta libre de contaminación, libre de daño, que la naturaleza sea respetada y protegida”, aseguró Juliana Torres durante su intervención.

Polinizadores del territorio, el colectivo que impulsa a los niños


Polinizadores del Territorio es una escuela que desde el 2018 trabaja con niños y jóvenes campesinos para proteger y defender el medio ambiente. Este colectivo permite que los niños y adolescentes reconozcan sus territorios y sean conscientes de la problemática ambiental que podría destruir la riqueza ambiental de su región.

La escuela está presente en tres departamentos

Las escuelas de polinizadores están presentes en tres departamentos y lo conforman 4 colectivos:

Los niños y jóvenes que pertenecen a la escuela buscan solucionar problemas ambientales como deforestación, las especies en vía de extinción, el cambio climático y la contaminación de los recursos naturales. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

17 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago