Imágenes: wikimedia.org - Petruss - happyuser / Pikist.com
La Laguna de Tota, ubicada en el departamento de Boyacá, es la laguna natural más grande de Colombia y la tercera de América (tiene una superficie cercana a los 55 km), y a pesar de estar a 3.015 metros sobre el nivel del mar cuenta con playa y aguas desde 0 a 22 grados centígrados, razón por la que se considera única y especial.
Al sur del lago de Tota nos encontramos con Playa Blanca, un lugar especial en el que los visitantes pueden utilizar ruanas en vez de traje de baño. Debido a las bajas temperaturas, es importante visitar este lugar turístico con prendas ideales para abrigarse y para los turistas la mejor opción es la ruana. (Construcciones 100% sostenibles, la apuesta de Boyacá a favor del medio ambiente)
Se accede por carretera y la forma más fácil de llegar desde Bogotá es a través de la Autopista Norte que pasa por Tunja, la capital de Boyacá, y pasa por varios pueblos pequeños, incluido Sogamoso.
Este municipio es conocido como la ‘ciudad del sol y el acero’, vale la pena detenerse para ver el santuario de la Virgen de Morcá, el Museo Arqueológico y el solemne Templo del Sol, un lugar que encarna la sabiduría de las familias indígenas en la región. La distancia desde Sogamoso es de solo 29 kilómetros. (Boyacá crea estrategia para pagarle a campesinos por el cuidado de los páramos)
Un buen plan para pasar el día en los alrededores de la Laguna de Tota es visitar las poblaciones que conservan una arquitectura muy tradicional, entre campesina y colonial. Dichas poblaciones son: Aquitania, ciudad industrial; Iza, Cuitiva y Tota.
Es una manta hecha 100% de lana virgen y es típica de las regiones más frías del país. Aunque su uso es popular en Boyacá, también las utilizan en departamentos como: Cundinamarca, Antioquia y Nariño y Caldas. (Cacao de Boyacá es considerado como uno de los mejores del mundo)
Los orígenes de la ruana se remontan a la prehistoria, cuando hombres y mujeres usaban el cuero de los mamíferos para protegerse de la lluvia y el frío. En la actualidad, la ruana se utiliza para este mismo fin pero, ahora cuenta con una gran carga cultural que se volvió símbolo en Colombia. Esta prenda se convierte en un elemento esencial para visitar Playa blanca y así protegerse del frío del territorio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…