Categories: Colombia me encanta

Colombia tiene otra área protegida y es muy especial

Esta nueva reserva abastece 19 acueductos que benefician a más de 5.000 personas.

Cuchilla Mesa Alta es una reserva natural de Boyacá declarada bajo la figura de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) por parte del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor).

Potenciar la biodiversidad es uno de los objetivos

Siguiendo con la principal misión de Corpochivor, que está relacionada con generar autoridad que logre la conservación del medio ambiente, el director de la entidad, Fabio Antonio Guerrero Amaya, afirmó que:

La comunidad será parte activa

Los municipios de Nuevo Colón y Tibanála tienen una cultura frutícola propia y que exalta la región, y se buscará que de ahora en adelante se produzca de manera sostenible.

“A partir de esta declaratoria continúa el desarrollo de espacios participativos para la construcción de proyectos que se ejecutarán en los próximos cinco años, razón por la cual es indispensable la vinculación activa de la comunidad en la formulación del plan de manejo de este importante ecosistema”, comentó Guerrero.

Con apoyo de la WWF Colombia

El trabajo de esta organización internacional inició en el país en 1993 e integra acciones a diferentes escalas, en paisajes prioritarios de los complejos ecorregionales del norte del Amazonas, el Orinoco, los Andes y el Pacífico. Ahora, sus planes de acción se han extendido y por eso han llegado a territorios como el boyacense. Cuchilla Mesa Alta, hace parte de los nuevos proyectos donde estará WWF, esta nueva área cuenta con una extensión de 685,89 hectáreas para la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. (El colombiano que trabaja para la Nasa y que está cerca de llevar una nave al sol)

Imagen: Pixabay.com

Así quedan las áreas protegidas colombianas

Con Cuchilla Mesa Alta se llegan a 1.199 áreas protegidas existentes. Sin embargo, Guillermo Santos, subdirector de Gestión y Manejo de Parques Nacionales Naturales de Colombia, aclara que:

“En este punto es importante realizar una diferenciación, ya que todos pensamos a Colombia como territorio continental y hay que comprender que el país tiene áreas protegidas terrestres, pero también marinas. Tenemos 18.401.000 hectáreas nacionales terrestres, que equivalen al 16,12% de la superficie de la Nación, y 12.817.000 hectáreas marinas, que corresponden al 13,8% de la superficie marina del país”.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

15 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

16 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

16 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago