Categories: Colombia me encanta

Colombia hará el primer censo del cóndor de los Andes para conservar la especie

Es una de las aves voladoras más grandes del planeta y pasan la mayor parte del tiempo en los riscos más altos del país.

Desde los años 80’s se han levantado las alertas sobre la posible extinción del cóndor de los Andes, el imponente animal que reposa sobre la parte alta del escudo de Colombia y que representa la libertad de sus ciudadanos. En los años 90’s se calculó que en su ambiente natural no había más de 150 de estas aves en el país, aunque no hubo un estudio certero que lo confirmara. Lo que sí se sabe, es que actualmente hay más de 10 ejemplares de esta especie en cautiverio y que hacen parte de proyectos para su reproducción. (Video: cámaras trampa registran un grupo de cóndores y águilas en Santander)

Primer Censo Nacional del Cóndor Andino

Será una misión maratónica que se realizará entre el 13 y 15 de febrero de 2021, organizada por la Fundación Neotropical, con el respaldo de Parques Nacionales Naturales de Colombia, WWF, WCS y la Fundación Hidrobiológica George Dahl. Así mismo, han recibido apoyo de la Fundación Cóndor Andino-Ecuador, la Corporación Autónoma de Caldas (Corpocaldas) y la Fundación Ecológica los Colibríes de Altaquer (FELCA). (Pareja de cóndores andinos abre esperanza para salvar esta especie en extinción).

“Hay un vació de información enorme. Con los cóndores ocurre algo complejo: y es que por su alta capacidad de movilidad, el ejemplar que vieron en Santander puede ser el mismo que han observado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Por eso es necesario utilizar la metodología del conteo simultáneo para que muchas personas, al mismo tiempo, estén recogiendo información en la mayor cantidad de puntos posible y evitar que se haga un reconteo de ciertos individuos”, explica a WCS Colombia, Fausto Sáenz, investigador de la Fundación Neotropical y uno de los coordinadores del censo.

¿Por qué hay tan pocos cóndores en Colombia?

En los últimos años su hábitat en el país se ha visto impactado negativamente debido a la pérdida de las zonas boscosas, ganadería y cacería que tienen al cóndor de los Andes en peligro crítico de extinción. Además, sus características de reproducción hacen más complejo incrementar su población, porque:

  • Son básicamente monógamos, es decir, escogen una pareja y permanecen con esta de por vida. Solo hasta que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja.
  • El ciclo reproductivo, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos o tres años.
  • Por lo general ponen un huevo, y solo en ocasiones extraordinarias hasta dos. A eso hay que sumarle que el polluelo logre sobrevivir no solo a la incubación, sino a su desarrollo hasta que logre sobrevivir solo en las montañas más altas de Colombia.

¿Cómo se realizará el censo?

El personal encargado se eligió por medio de una convocatoria voluntaria que finalizó en diciembre de 2020. Fueron seleccionadas personas de diferentes disciplinas, mayores de edad, las cuales serán las encargadas de reportar los avistamientos (a finales del 2020 había 174 personas inscritas). (¡Un hecho sin precedentes! Registran avistamiento de ocho cóndores andinos en Santander)

Hoy hemos iniciado con las capacitaciones para la participación en el censo, la región que desarrollamos fue el área de…

Publicado por Fundación Neotropical en Lunes, 18 de enero de 2021

La idea es que ellas, con el respaldo de las corporaciones autónomas, universidades y otras organizaciones, puedan reportar la mayor cantidad de cóndores, desde sitios estratégicos escogidos previamente con base en registros históricos o por análisis satelitales, y en los que se presume que podrían existir poblaciones establecidas del Vultur gryphus, su nombre científico.

Para garantizar el éxito del proyecto, los voluntarios “serán organizados en grupos, capacitados y dirigidos por varios coordinadores regionales, para que adquieran habilidades básicas como diferenciar un macho de una hembra, esto con tal de que puedan identificarlo en pleno vuelo y consignar sus datos en una plataforma digital”, informó WCS Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago