Categories: Colombia me encanta

Colombia tendrá el primer parque eólico marino más grande de Latinoamérica

Barranquilla fue declarada desde el 2018 como capital energética del país.

Una de las fortalezas en materia energética de la Costa Caribe la representa el desarrollo de la generación de energía eólica. Durante los últimos años, Colombia ha puesto en marcha diferentes proyectos de energía sostenible y esta región es protagonista por su alto potencial en generación de viento. Por eso, en Barranquilla se construirá el primer parque eólico marítimo del país.

Para la construcción de esta nueva matriz energética, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, viajará a Houston (Estados Unidos), en donde se llevará a cabo la CERAWeek, la conferencia anual de energía, que es conocida como el Davos de la industria energética en el mundo. (Colombia se suma al acuerdo mundial contra la contaminación por plástico)

El objetivo de la participación de Barranquilla en este evento internacional, es  firmar un memorando de entendimiento con Copenhagen Infraestructure New Market Fund I K/S, filial de CIP para la construcción del primer parque marino del país que podría generar más de 350 megavatios de energía.

Barranquilla tiene grandes características para generar energía

La Costa Caribe colombiana, en especial, la capital del departamento del Atlántico, es potencia en el país para la generación de energía eólica, precisamente por la velocidad del viento y, en mayor medida, para la implementación de aerogeneradores. (Conozca la enorme tortuga que habitó en La Tatacoa ¡La más grande del planeta!)

Además, si las turbinas eólicas son ubicadas en el mar, se aprovecha más la velocidad del viento y por ende, se genera más energía, lo que permitiría utilizar mejor el potencial del que dispone el país.

El país podría tener otros parques de este estilo

Esta iniciativa hace parte de la política de transición energética de Colombia, de la cual la generación de energía con fuentes renovables es una parte fundamental. El diseño de la hoja de ruta de la generación eólica costa afuera en Barranquilla se realizó con el apoyo del Banco Mundial. (Construirán el primer Sena étnico del país para formar poblaciones indígenas)

Según el Ministerio de Minas, la energía eólica costa afuera puede desempeñar en el desarrollo del sector energético del país a mediano y largo plazo. Además, Cartagena, Santa Marta y La Guajira también tienen un alto potencial para este tipo de proyectos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

26 mins ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

38 mins ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

1 hora ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago