Imágenes: Senaoportunidades / Phexere.com
Colombia es el país número uno en diversidad de aves en el mundo, con alrededor de 1.941 especies. Además, cuenta con casi 70 especies endémicas, lo que lo ubica en el tercer lugar en Suramérica después de Brasil y Perú. Con el objetivo de reunir en un solo espacio toda esta información, se creó la ‘Guía Ilustrada de Aves’.
Esta es una publicación considerada como el libro colombiano de aves más completo, porque cada especie en este impreso cuenta con información sobre su distribución geográfica y su estado de conservación a escala nacional y global, un trabajo realizado por el biólogo Fernando Ayerbe Quiñones y Wildlife Conservation Society (WCS).
En sus 444 páginas, se encuentran 1.941 especies de aves que pueden ser vistas en la compleja geografía de Colombia, una guía compuesta por 212 planchas en donde el lector puede comparar ilustraciones para identificar especies con mayor facilidad. (Estudio advierte que hay seis veces más aves que humanos en el mundo)
En Colombia se pueden observar aves en grandes áreas dentro y cerca de las principales ciudades, así como también es posible verlas en regiones alejadas, según la guía así se distribuyen las especies en todo el territorio nacional.
La capital del país alberga un total de 489 especies. Por su parte, el departamento con menores registros, debido a su pequeño tamaño, fue el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con solo 198 especies.
Además, en el país, los 10 municipios más gobernados por las aves son: Santa Rosa en Cauca (1.033 especies); Mocoa en Putumayo (1.002); Ipiales (1.000); Córdoba (993), Puerres (992) y Potosí (991) en Nariño; San Francisco en Putumayo (983); y San Vicente del Caguán (949), Florencia (928) y El Paujil (911) en Caquetá. (Colombia tiene un nuevo récord, el país con más especies de aves en el mundo)
Este biólogo que nació en una zona rural de Bolívar, Cauca creció rodeado de naturaleza y desde niño aprendió a reconocer el canto de diferentes aves. Su papá, médico pediatra, que en algún momento quiso ser biólogo, tenía cientos de libros de animales, que pudo leer a sus anchas cuando, a los 10 años, su familia decidió que debía irse a vivir con él a Popayán. (Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora)
Rodeado por personas estudiosas de las aves, el amor de Ayerbe Quiñones por la naturaleza creció. Se graduó de la Universidad del Cauca con énfasis en zoología, fue monitor de su Museo de Historia Natural y luego de años de ejercicio profesional recorriendo el país como investigador asociado a WCS, editó los libros Tangara de Colombia y Colibríes de Colombia, publicaciones que fueron la antesala para la Guía de la Avifauna Colombiana.
Fernando Ayerbe debía redactar y diseñar una guía de aves en el país más diverso del mundo en este grupo de animales. Este era un gran reto y su meta era trazar y colorear 1.900 especies como mínimo, emplear la mayoría de la paleta de colores y sus combinaciones, modelar todas las formas existentes y, además, ubicarlas a cada una en un mapa para indicar en cuál de todas las regiones de esta nación habitan. (Leonardo DiCaprio enamorado de las aves de Colombia, luego de un avistamiento especial)
Este trabajo, que empezó en 2011 y llevó a cabo durante siete años, cumplió sus expectativas y además de publicarse en español, hace unos pocos meses se imprimió una edición en inglés, que además incluye los nombres de las aves en francés y alemán.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…